Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Luis Alberto Morán, economista y catedrático universitario dijo que es muy importante porque la deuda pública está relacionada con la deuda país y con la deuda que tenemos todos, porque “es un compromiso que adquirimos de obtener recursos, pero que tenemos que enfrentar como país”.
Vea también: Deuda pública alarma a Panamá con la necesidad de más contención y recaudación
En este sentido dijo que, cuando “se endeuda el país nos endeudamos nosotros, las nuevas generaciones y las generaciones que vienen”.
Explica que, al hacerse una deuda considerable a nivel de país “se sacrifican esos programas o proyectos que se van a realizar a futuro".
Agrega que es importante la deuda, pero también conocer en qué se endeuda el país.
Al 30 de noviembre de 2020 la deuda del sector público no financiero es de 36,085.6 millones, lo que deja claro que en ocho meses de pandemia habría aumentado a 6,240.6 millones, lo que representa un 20.9%, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
Vea también: Gremio de empresarios pide al Gobierno ser responsable con el manejo de la deuda pública
Morán indicó que, la deuda pública ha crecido como si se multiplicara cuatro veces.
“La deuda de los países es algo considerable principalmente para obtener recursos, pero en tiempo de pandemia, por ejemplo, la contracción económica que estamos viviendo muy notable en el segundo y tercer trimestre, debemos ser muy cuidadosos, yo diría que la palabra es responsable con cada dólar, para que esta deuda que estamos adquiriendo se traduzca en mayores beneficios”, recalcó.
Dijo que la misma va de la mano con el déficit fiscal, por lo que el Estado debe ser muy cuidadoso en cómo se está invirtiendo dicho recurso para enfrentar la pandemia.
De acuerdo con el economista, cada panameño, además de sus deudas personales está debiendo por encima de 8 mil dólares por estos recursos.
Morán indicó que Panamá ha perdido posiciones importantes en materia de competitividad y a su juicio, el sector público tiene que manejarse con austeridad para enfrentar la crisis.
Insta a que el país también ahorre y priorice los gastos debido a la pandemia.