Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Se estima que 15 mil alumnos de las comarcas Guna Yala, Wargandí y Madungandí se beneficien.
El director de Educación Intercultural Bilingüe, Enrique Gardel, dijo que se tienen 12 educadores, quienes grabarán las lecciones en asignaturas como: lengua materna (L1), español como segunda lengua (L2), matemática guna, espiritualidad (ciencias sociales) y ciencias naturales.
“ Igualmente, para comunidades gunas que viven en la ciudad, alrededores y otras provincias del país, donde muchos de sus estudiantes están perdiendo hablar en su idioma guna. Tenemos el reto de seguir avanzando [en la lengua] con otras comarcas y territorios indígenas de Panamá”, explicó Gardel.
Para el inicio de las ‘radio clases’ en lengua guna, a las 7:00 am del próximo lunes, se tiene programado celebrar un acto en la sede del Meduca, en Cárdenas.
Hace un mes, tras estudiar y analizar los programas y cuadernillos del nivel primario que contienen la enseñanza en lengua dulegaya, los curriculistas del Meduca los aprobaron con el aval de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos. Por cuanto, el ministerio ya distribuyó más de 11,500 folletos con esos aprendizajes.
De acuerdo con Rengifo Navas, cacique guna, “ es importante que en cada escuela de la comarca Guna Yala se reconozca la lengua materna en los boletines como una calificación y el programa de espiritualidad, algo innato nuestro, en que hablamos de la creación, de ciencias sociales y ciencias naturales”.