Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según el viceministro de infraestructura del Meduca, Ricardo Sánchez, este programa de reparación no debe superar los tres meses, debido a que los arreglos son básicos y comprenden trabajos de electricidad, plomería y pintura, además ya se repararon mil 624 escuelas y se trabaja en 122 escuelas que están siendo reparadas completamente.
Vea también: Retorno gradual a clases semipresenciales podría iniciar el 12 de abril
Reiteró que los colegios con matrículas altas serían los últimos en volver a las aulas porque se tiene que organizar a la comunidad educativa de acuerdo al aforo que puedan albergar las instalaciones.
“Es una fecha que marca el inicio progresivo del retorno semipresencial y va a depender también de la vacunación de los docentes que es un proceso que inició ayer y que será gradual. Vamos a atender escuelas muy pequeñas en comunidades donde la presencia del virus es muy baja”, manifestó Sánchez.
Vea también: Colegios con grandes matrículas no retornarán a clases de forma semipresencial, según Meduca
Detalló que en el ejercicio se han sorprendido de la capacidad que tienen los jóvenes y niños de aplicar las medidas de bioseguridad, además los docentes darán una inducción a los estudiantes y se necesita el apoyo de los padres de familia, sobre todo en los grados bajos.
El viceministro aseguró que el Meduca mantendrá las infraestructuras adecuadas, con agua potable, mantengan el distanciamiento y que las condiciones sean aptas para que el retorno se dé de manera gradual.
Sánchez apuntó que las escuelas que tienen buena conectividad podrán impartir clases de forma presencial y virtual de forma simultánea, pero reconoció que un gran número de planteles no cuentan con buena conectividad.
“Ya tenemos una gran cantidad de escuelas que pueden iniciar el día 12, hemos atendido mil 624 escuelas que se puede decir que están preparadas, se están instalando tanques de reserva de agua en un programa en conjunto con las Juntas Comunales y un programa de cosecha de agua de la FAO”, indicó Sánchez, asegurando que las escuelas donde no se pueda garantizar el agua no retornarán a las aulas.
Finalizó diciendo que antes de dar el permiso a una escuela para que pueda iniciar las clases de forma semipresencial se realiza una inspección para verificar que cumple con las medidas.