Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Destacó que en cada administración se crean expectativas en la población en base a las necesidades, pero al final no se termina de concretar o cumplir con nada.
Vea también: Protesta por agua potable en Colón termina en enfrentamientos
Cabeza citó el caso de la comunidad de Nueva Providencia en la que se dieron protestas el miércoles 31 de agosto y los residentes salieron a las calles por la falta de agua potable.
Esta situación, según Cabeza, es de hace muchos años y no se termina de resolver.
Explicó que con el proyecto de Renovación de Colón se están haciendo una serie de interconexiones y en el Casco Antiguo de la Ciudad de Colón se va el agua entre tres o cuatro días a la semana.
En Nueva Providencia y otras comunidades ubicadas en la vía Transístmica, tienen más de 15 años en espera de que se haga una interconexión a la tubería de Los Ramales, para que les llegue agua potable y aunque se iniciaron los trabajos en la administración de Martín Torrijos, en la administración de Ricardo Martinelli “descubrieron que ese proyecto era la mejor forma de traficar con la necesidad del pueblo”.
Vea también: Protesta en Colón termina entre amenazas
Según el dirigente, se contrataron más de 40 carros cisterna para abastecer a las comunidades, que cobran por día entre 400 y 500 dólares, lo que consideró un “negocio redondo” porque prefieren mantener a las comunidades sin agua, para cobrar por el abastecimiento.
En la actualidad preferimos que nos manden comunicados de cuando sí habrá agua y no de cuando no habrá” - Felipe Cabeza.