Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Mejía negó nulidades sobre la falta de imputación formal, la admisibilidad de la causa, el plazo de 10 días para presentar la querella, la acumulación de procesos, la violación al fuero penal electoral, doble juzgamiento y la inmunidad parlamentaria.
Vea también: Caso Martinelli: Lacunza insta a la Corte a jugar su rol y votar con 'plena conciencia'
En su explicación sobre el rechazo de la nulidad por imputación, el magistrado de garantías acotó que el expresidente tenía conocimiento desde 2015 de esta causa y otras que reposan en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), como la de supuestos sobrecostos en la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), y habilitó a abogados en Panamá para que le defendieran.
La defensa de Martinelli anunció un recurso de apelación sobre la nulidad referente al doble juzgamiento y la "cosa juzgada". Sin embargo, el magistrado solo admitió el que tratará sobre "la cosa juzgada".
Mejía decretó un receso en la audiencia intermedia al expresidente Martinelli, quien tenía dos citas médicas a la 1:00 p.m. Una para retirar un "holter" y la otra, para extraerle una muela.
La fase de alegaciones previas culminó hoy y el acto judicial se reanudará el lunes 9 de julio a las 9:00 a.m., para el examen de la acusación.
Vea también: Abad pronostica una ‘sentencia condenatoria’ para el expresidente Martinelli
El Pleno de la Corte tendrá el próximo miércoles 11 de julio, una sesión extraordinaria para discutir la admisión o no de un amparo de garantías constitucionales interpuesto por la defensa del expresidente Martinelli.
En la reunión se realizará a las 9:00 a.m. Si se admite la acción, la CSJ entonces deberá definir si Martinelli sigue bajo su competencia tras haber renunciado al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
La acción presentada por Martinelli es en contra de una decisión emitida por el magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía, en audiencia realizada el 25 de junio, dentro de la causa que se le sigue al exmandatario por las escuchas telefónicas ilegales.
Una nota de prensa del Órgano Judicial (OJ) señala, que los magistrados del Pleno cuentan con 20 días hábiles para la lectura de amparos de garantías.
Vea también: Martinelli es llevado a centro médico, le dan incapacidad de dos días por sacarse una muela
En el comunicado, la institución aclaró que el jueves 5 de julio, algunos magistrados no habían podido estudiar el audio de la decisión tomada por Mejía. "Ante esta solicitud legítima de los magistrados, se decidió otorgar más tiempo para la lectura del proyecto", resaltan.
Preliminarmente, se informó que el Pleno de la Corte se reuniría el próximo lunes 9 de julio para discutir la admisión o no de este amparo.
El presidente de la CSJ, Hernán De León Batista, aclaró que "no se ha reunido con ningún magistrado para conversar sobre el proyecto de un amparo de garantías constitucionales, cuyo ponente es el magistrado Oydén Ortega Durán.
También expresó que "es totalmente falso que se haya intentado redactar un contraproyecto contra el proyecto de la admisibilidad o no de esta acción de amparo de garantías constitucionales2.
Se explicó que en la reunión ordinaria del Pleno del pasado jueves 5 de julio, algunos magistrados solicitaron más tiempo para estudiar el audio de la decisión tomada por el magistrado de Garantías.