Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Profesionales y técnicos de la salud habían anunciado un paro para mañana viernes en caso que no hubiese respuesta de la Corte Suprema de Justicia.
Un fallo de la CSJ del 16 de junio de este año, decidió no conceder el amparo de garantías que había presentado la Asociación Nacional de Practicantes, Auxiliares y Técnicos de Enfermería (Anpate).
Vea también: Miembros de Conagreprotsa se reunirán con Ayú Prado
Anpate demandó los dos acuerdos del 13 de octubre y 29 de diciembre de 2015, que establecieron un ajuste salarial, bonificación anual y el incremento en los pagos de turnos o jornadas extraordinarias.
Los acuerdos fueron pactados entre la Caja de Seguro Social (CSS), el Ministerio de Salud (Minsa) y Conagreprotsa.
Previo a resolver el recurso, la CSJ admitió el amparo de garantías y suspendió la ejecución del aumento salarial. Por esa razón hace unas semanas, Conagreprotsa había protestado exigiendo que se resolviera el recurso legal.
Incluso amenazaron con un paro de labores que fue suspendido por la crisis sanitaria del virus AH1N1.
Vea también: Gremios de la salud suspenden paro por alerta del AH1N1
Angela Russo, Magistrada de la Corte Suprema de Justicia.
Anpate manifestó que habían sido discriminados porque era el único gremio que no percibiría un salario base de 925 dólares mensuales, y por ello pedían se concediera el amparo de garantías y se revocaran los acuerdos.
La magistrada Angela Russo fue la ponente del fallo- al que este medio tuvo acceso- que rechazó el amparo de garantías.
Russo dejó claro que tanto Anpate como Conagreprotsa suscribieron acuerdos por separado con la CSS y el Minsa, de aumento de salario.
Vea también: Gremios de la Salud marchan hacia la Presidencia de la República
Aún así, la magistrada indicó que los acuerdos con Conagreprotsa no son discriminatorios, irracionales, ilegítimos o que sean en detrimento de Anpate.
El fallo de Russo fue unánime al ser avalado por sus colegas magistrados Hernán de León, Harry Díaz, Gisela Agurto, Luis Ramón Fábrega, Cecilio Cedalise, Luis Mario Carrasco, Abel Zamorano y Oydén Ortega.
Una vez el fallo este en firme, se levanta la suspensión de los acuerdos y se podrá pagar el aumento salarial a los miembros de Conagreprotsa.
Técnicos en Enfermería han protestado para que se les equipare el salario.
Vea también: Técnicos niegan que quieran romper estructura de enfermeras
Jorge Pérez, presidente de Anpate, manifestó que respetan el fallo de la Corte, aún cuando no comparten la decisión.
Esperamos que las autoridades de Salud cumplan con equiparar el salario de los técnicos de enfermería a 925 dólares. El acuerdo no está por encima de un decreto que es ley de la República", señaló Jorge Pérez.
Explicó que lo que exigen es una equiparación de los salarios en base al Decreto Ejecutivo 1316 del 11 de julio de 2012 que establece que el salario de los técnicos de enfermería no pueden estar por debajo de los demás técnicos de la salud.
Pérez argumentó que en julio de 2015, el gobierno otorgó un aumento salarial a los técnicos de enfermería de 800 y 830 dólares.
Pero posteriormente, el Minsa y la CSS le dio a los miembros de Conagreprotsa el incremento salarial de 925 dólares y según Pérez, los técnicos de enfermería tienen que recibir la misma remuneración.
Carlos Ayala, abogado de Conagreprotsa, informó que con esta decisión se suspende el paro de labores que había anunciado el gremio para mañana viernes 24 de junio.
Según Ayala, el aumento salarial debía hacerse efectivo el 15 de junio pasado y ahora se debe retomar esos pagos pendientes.