Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El acto inició a las 10:00 a.m., en el salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior, que estuvo lleno a su máxima capacidad. El inicio de la audiencia era a las 9 a.m., pero se retrasó debido al registro de ingreso a familiares, víctimas, abogados y público en general.
Vea también: Víctimas del dietilenglicol, a horas del juicio, claman justicia
Todos los abogados defensores y querellantes se presentaran ante los magistrados Luis Mario Carrasco (presidente), María de Lourdes Estrada y Adolfo Mejía.
El magistrado Carrasco anunció una solicitud que hizo hoy a las 8:30 a.m. el abogado Valentín Jaén, defensor de Josefina de la Cruz (una de las 11 acusadas), solicitando que se suspendiera la audiencia.
Jaén alegó que De la Cruz no podía asistir al juicio por estar enferma y aportó un certificado médico de incapacidad, con fecha del sábado 12 de marzo.
Ni el abogado Jaén ni De la Cruz asistieron hoy al juicio. Por esa razón, el magistrado Carrasco decidió decretar un receso y suspender la audiencia para reiniciar el próximo lunes 21 de marzo.
Los 11 acusados deben estar presentes para que se lleve a cabo el juicio. En este expediente hay más de 140 víctimas reconocidas como querellantes.
Un grupo de familiares y víctimas del dietilenglicol se quedaron fuera del salón de audiencias. Tras conocerse de la suspensión del juicio, los afectados mostraron su disconformidad y gritaron consignas exigiendo justicia.
El envenenamiento masivo con dietilenglicol fue dado a conocer públicamente en el año 2006 y hasta la fecha la Fiscalía Especial del Dietilenglicol registra más de mil 400 víctimas reconocidas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).
César Pereira, fiscal especial del dietilenglicol, explicó que la cifra de muertes aún es indeterminada.
Los periodistas de los medios de comunicación no ingresaron al salón de audiencias por falta de espacio y en su lugar se les habilitó un espacio afuera con sillas y pantalla de circuito de cerrado.
Sin embargo a los comunicadores se les dificultó escuchar el audio de la audiencia, situación que complicó la cobertura de los medios de comunicación.