Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Ricardo Martinelli, expresidente de la República
La firma del documento está avalado por Heriberto Araúz, que funge como presidente encargado del TE, la vicepresidenta Lourdes González y la magistrada vocal Yara Iveth Campo.
Vea también: CSJ admite denuncia contra Martinelli por “pinchazos telefónicos”
De acuerdo con el abogado defensor Dimas Guevara, todavía ellos no han sido notificados sobre este levantamiento del fuero y mañana martes, 4 de agosto, estarán yendo al TE para darle lectura al contenido del documento.
" Primero tendríamos que ver lo que decidió el Tribunal para poder presentar una reconsideración, para poder dar una opinión y cuál fue el concepto que ellos tomaron. No hemos tenido ni conocimiento ni lo hemos visto hasta el momento", explicó Guevara a TVN-2.com.
El pasado 8 de junio, la Corte Suprema de Justicia admitió una investigación contra el expresidente Martinelli por el caso de escuchas telefónicas durante su administración (2009-2014).
Se trata de las querellas presentadas por Mitchel Doens, Bernané Pérez, Javier Ujuleta Cortés, Miguel Antonio Bernal, José Luis Varela, Balbina Herera, Rosendo Rivera, Juan Carlos Navarro, Mauro Zuñiga y Rubén Darío Polanco, y que fueron admitidas para este proceso. Estas querellas se acumularon y se presentó en un solo expediente.
Vea también: CSJ admite investigar a Martinelli por expedición de indultos
Para esta segunda investigación contra el expresidente Martinelli, se designó como fiscal del caso al magistrado Harry Díaz y como juez de garantías al magistrado Jerónimo Mejía.
Martinelli tiene seis meses y seis días de estar fuera del país. Actualmente se encuentra en Miami, estado de la Florida, Estados Unidos, donde se le ha visto en fotos, pero también dio una entrevista a un medio de esta localidad.
El primer caso que se le investiga a Martinelli es por supuesto delito contra la administración pública por el sobreprecios en la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional.
Esta investigación se encuentra suspendida temporalmente, ya que el fiscal Oydéen Ortega presentó una advertencia de inconstitucionalidad por la denominada Ley de Blindaje.
Vea también: ‘Martinelli debe rendir cuentas en Panamá’
Pero además, la Corte Suprema admitió otra denuncia contra Martinelli por presunta comisión del delito contra la administración pública, relacionados con una denuncia que envió la Procuraduría General de la Nación por la expedición de indultos. Esta denuncia la hizo la Procuraduría de la Nación en agosto de 2014, los cuales fueronnegados y revocados mediante el Decreto Ejecutivo N°472 del 14 de agosto de 2014.
En esta investigación el fiscal de la causa será el magistrado Abel Augusto Zamorano y el juez de garantías, el magistrado José Ayú Padro.