Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
De acuerdo con López, una gran cantidad de personas están interesadas en proteger a la laguna Matusagaratí.
Vea también: MiAmbiente analizará los humedales de la laguna de Matusagaratí
Actualmente, son aproximadamente 50 mil hectáreas de humedales, que no es solamente la laguna, pues es un área de tierra, cubierta de agua y vegetación.
En tanto, un estudio del Centro Internacional de Humedales estableció la delimitación del área protegida, que está en un proceso de consultas.
Sin embargo, hay diferentes sectores encontrados, principalmente por la posibilidad de afectar algunas empresas en las áreas cercanas y sectores campesinos que sienten que no podrán titular sus tierras.
Por su parte, Iniquilipi Chiari, Técnico de áreas Protegidas dijo en Noticias AM, que hay zonas en el país donde las personas residen y se les ha reconocido, simplemente se condiciona el título para salvaguardar el bosque y se adecue al plan de manejo.
Vea también: Defensores de la Laguna Matusagaratí exigen devolución de hectáreas adjudicadas
“Los títulos o derechos posesorios se los respetamos”, recalcó Chiari.
Mientras López reiteró que la creación del área protegida está encaminada a “parar la intervención humana en los humedales y se requiere evitar su destrucción”.
Agregó que en la nueva área protegida no hay campesinos adentro, "es una zona virgen, parte del humedal que no ha sido afectado", destacó el director regional de MiAmbiente.
Se informó que ya se ha aplicado sanciones a las personas cuyas acciones no corresponde con la protección de los ecosistemas.
Vea también: Matusagaratí, la laguna en Darién que reclama por auxilio
El 31 de octubre culminó la consulta pública y en este momento se están recibiendo recomendaciones para la propuesta final, para que sea aceptada por la comunidad.