Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El acto inicia a las 9:00 a.m., y se suspenderá a la 1:00 p.m. para almuerzo y se reanudará a las 2:00 p.m.
Vea también: Nueve años después, tribunal hará juicio por dietilenglicol
La jornada diaria concluirá a las 5:00 p.m., todos los días de sesión, hasta su finalización.
Este proceso cuenta con 146 víctimas, representadas por 84 abogados querellantes y 11 abogados de la defensa, que representan a cada uno de los imputados.
Vea también: Tras 9 años del envenenamiento con dietilenglicol, “duermen los expedientes”
El magistrado del Segundo Tribunal Superior de Justicia, Luis Mario Carrasco, que presidirá la audiencia, dio a conocer el reglamento para el acto de audiencia ordinaria que establece -ente otras medidas- que el acto se realizará con la asistencia del público de acuerdo a la capacidad física de la sala del Segundo Tribunal, ubicado en el Palacio de Justicia Gil Ponce. Además, no se permitirán grabaciones, toma de fotografías, ni vídeos dentro del recinto.
Se estima que este juicio puede extenderse por dos meses, ya que el proceso consta de más de 366 tomos, por lo que el Tribunal fijó como fecha alterna el día 28 de marzo de 2016, a las 10:00 a.m.
Vea también: Presidente sanciona ley que da pensión a afectados con dietilenglicol
El 11 de octubre de 2006, el Ministro de Salud (Minsa) Camilo Alleyne, durante el periodo gubernamental del expresidente Martin Torrijos, reportó el hallazgo del medicamento dietilenglicol, un expectorante líquido sin azúcar, producido en la CSS, el cual se encontraba contaminado con sustancias no aptas para el consumo humano.
Esta situación obligó a las autoridades a retirar el fatídico medicamento del mercado, que causó la intoxicación y muerte de cientos de panameños.
En el 2012 la CSJ sobreseyó a 14 implicados en las investigaciones por la muerte de más de 400 personas con Dietilenglicol.