Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Vacunas contra la influenza
La vacuna contra la influenza, que se suministra en Panamá, es tetravalente, es decir, que protege contra dos cepas de influenza A y dos de influenza B (cepas circulantes en Panamá). Según el Minsa, esta vacuna debe colocarse todos los años, porque los subtipos que circulan varían de un año a otro y de una región a otra.
En el año 2016 se vacunaron un poco más de 2.6 millones de personas con una cobertura de aproximadamente 63% de la población; mientras que para el año 2017 se vacunaron alrededor de 1.8 millones de personas a nivel nacional. Esto produjo una reducción de alrededor del 20% de los casos en el año 2017 con respecto al 2016.
Para la vacunación existen los grupos priorizados, entre los que están los niños de 1 a 4 años de edad, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas, trabajadores de granjas avícolas, funcionarios de salud, población indígena, grupos marginados y desplazados.
Cajas con la dosis para la vacuna contra la influenza
La entidad empieza a aplicar la vacuna contra la influenza en el mes de mayo de cada año, un mes antes de que inicie la temporada de lluvia en el país, que es cuando aumentan los casos de enfermedades respiratorias, evitando el riesgo de contraer la enfermedad y que el virus pueda propagarse en la comunidad.
El Minsa recomienda a la población en general acudir a los centros de salud y policlínicas a vacunarse para que quede protegido contra la influenza. Para ello, es necesario que las personas presenten su tarjeta de vacunación, para que los profesionales de la salud puedan verificar su esquema de vacunación.
¡Importante! Ya están en Panamá las vacunas contra la Influenza 💉 (AH1N1) #Vacúnate#MinsaPrevienepic.twitter.com/9TjN6bNt24
— MINSA Panamá (@MINSA_Panama) 2 de mayo de 2018