Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Sin embargo, el movimiento propone que el gobierno de turno pague el aumento y el entrante, corra con la otra mitad que deje pendiente la administración saliente.
Vea también: La dura realidad económica de una jubilada en Panamá
En la misiva también se plantea la modificación del proyecto de Ley 621, que incrementa el pago a jubilados y pensionados, y se incluya una condición obligatoria de pago retroactivo.
De acuerdo con el desglose presentado en la misiva, el aumento sería de $30 para las jubilaciones de $175.00 a $500, de $23 para las de $500.01 a $1,000 y de $17.50 para las de $1,000.01 a $1,500, de forma retroactiva.
La propuesta tendría que contar con la aprobación del Ejecutivo, que ofreció en diciembre pasado $80.5 millones.
"Si él firma, el presidente nuevo tiene que cumplir con la ley. Él lo puede comprometer, le estoy pidiendo a todos los candidatos presidenciales se comprometan", expresó el dirigente del movimiento, Franklin Ortiz, a los medios de comunicación.
Vea también: Jubilados lanzan alternativas al Ejecutivo para aumento
El gobierno buscaba los recursos económicos para hacer frente al aumento, labor que se complicó porque el año fiscal 2019 fue aprobado y no contemplaba el incremento.
El proyecto de Ley 621 fue vetado parcialmente por el presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Con información de Meredith Serracín.