Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En marzo de 2015 se celebró en Panamá la reunión de medio año de la SIP. Estuvo presente el presidente de la República,Juan Carlos Varela, también Gustavo Mohme.
"Estamos frontalmente en contra de la propuesta. Hemos expresado a través de un comunicado nuestra crítica y condena con lo que consideramos que es un intento por coartar la libertad de expresión", dijo el periodista peruano a EFE, tras participar en un acto público en Guatemala.
"Hemos visto con satisfacción las declaraciones del presidente (Juan Carlos) Varela y de su gabinete, contrario a esto, y esperamos e invocamos al Congreso panameño a que esta iniciativa no prospere", añadió Mohme.
El presidente de la SIP advirtió que de aprobarse el anteproyecto de ley, presentado por el diputado oficialista Juan Moya, se le haría "un gran daño a todo lo que se ha avanzado en ese país" en términos de libertad de expresión y prensa.
El comunicador peruano ya había manifestado a Varela su "profunda preocupación" por la iniciativa planteada al Congreso, mediante una carta enviada esta semana al presidente panameño.
Las medidas establecidas en el anteproyecto de ley presentado por el legislador del oficial Partido Panameñista violan la Constitución del País y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, según la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Panamá (Acopep).
El documento establece una pena de cárcel de 2 a 5 años por el ejercicio ilegal de la profesión, acogiéndose a un artículo del Código Penal, y también impone severas restricciones al ejercicio del periodismo en Panamá, incluidos los corresponsales extranjeros, entre otras medidas.
El presidente de la SIP participó ayer jueves en Guatemala en una ceremonia donde los candidatos a la presidencia del país centroamericano ratificaron su respeto a la libertad de prensa al firmar la Declaración de Chapultepec, establecida en 1994, y que el presidente panameño firmó en marzo pasado.