Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Luis Mouynes (gerente de TVN Media), Temi De Obaldía (VP de Servicios Informativos de TVN), Baty Eleta de Brenes (presidenta de la Fundación Eleta), Elizabeth Garrido A. (Jefe Digital de Noticias de TVN) y Fernando Martínez (Jefe de Investigación de TVN)
TVN ganó los dos premios de la categoría televisión: Premio de Patrimonio Natural, por el trabajo “ El oro verde de la selva”, de Maruja Royer; y el Premio Patrimonio Cultural, por la investigación “ Pueblos perdidos”, de María De Gracia.
En la categoría de Medios Digitales, TVN ganó el Premio de Patrimonio Cultural con el trabajo de investigación multimedia “ 25 años después de la invasión”, de la periodista Elizabeth Garrido A., con el apoyo de Carlos H. González (producción), Daniel Gómez (diseño) y Yamileth Ng (redes sociales).
El jurado destacó de este trabajo multimedia la originalidad, la investigación, documentación y la diversidad de fuentes, incluyendo los testimonios y la narración utilizando distintos formatos. También destacó que con la investigación se valora la historia y el patrimonio cultural intangible de Panamá.
Mientras que de los trabajos televisivos ganadores el jurado ponderó el valor de los testimonios y que en los mismos se resalta la importancia del patrimonio cultural y natural panameño.
En la gala de premiación también se otorgaron galardones en la categoría de prensa escrita, llevándose este reconocimiento el diario La Prensa que obtuvo el Premio Patrimonio Natural por el trabajo “ Devastación de bosques en la cuenca del Canal y Camino de Cruces”, de Ereida Prieto; y el Premio Patrimonio Cultural, con la entrega “ Viejos miedos latentes”, de Daniel Dominguez.
La categoría de radio se declaró desierta, tanto en Patrimonio Natural (no hubo postulaciones) como en Patrimonio Cultural. Esta última porque el jurado consideró que los trabajos postulados no tenían el nivel periodístico requerido para este tipo de premio de prensa nacional.
Este año, en su quinta versión, el Premio de Prensa Nacional Fernando Eleta Casanovas le hizo un reconocimiento al arqueólogo Richard Cook, por sus aportes e investigaciones que han ayudado a Panamá a entender su historia, población y riqueza arqueológica.
El arqueólogo, que recibió los aplausos de un auditorio repleto y de pie, agradeció a Panamá el reconocimiento y dijo que este país no solo ha sido el lugar donde ha hecho sus investigaciones sino el que escogió para vivir.
Richard Cook, arqueólogo del Smithsonian, recibió un reconocimiento el 13 de agosto de 2015 por sus aportes al patrimonio cultural de Panamá a través de sus investigaciones.