Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Esta VII Cumbre de las Américas ha sido histórica, no solo porque por primera vez en más de 50 años, los presidentes de Estados Unidos y Cuba se encuentran, se estrechan la mano y conversan en una reunión bilateral, sino porque los 35 países de la región estuvieron presentes, así dijo en entrevista el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
“La unidad y la solidaridad para promover lo que es la democracia y el desarrollo quedó demostrada en la Cumbre. Las naciones latinas tienen un reto, y es priorizar las metas de desarrollo, pero que la vez sean sustentables”, dijo el secretario de la ONU.
Pero además, se refirió a la esperanza que tiene la comunidad a lo que suceda en cuanto a Estados Unidos y Cuba, “hemos pedido al presidente (Raúl) Castro que acelere esto y que Cuba sea capaz de contribuir a la paz regional y la seguridad”. Y agregó, que están muy agradecidos porque Cuba ha sido generoso en la crisis del ébola, porque ha mandado a centenares de médicos, trabajadores de la salud, que han ayudado a contener y que no se esparciera la enfermedad y se convirtiera en crisis.
OBJETIVOS DEL MILENIO
Ban Ki-moon se refirió a las metas del desarrollo de los Objetivos del Milenio, a lo cual la mayoría de los países lo ha logrado de manera exitosa, sobre todo en la visión antipobreza, y que hay una cantidad de estados que han estado trabajando en formar una agenda de futuro.
Para 2030 tendría que haber cumplido las metas, que serán entonces 17, y cubrirán aspectos importantes como cambio climático.
Igualmente tendrán una cumbre especial con los líderes del mundo, a la cual invitó al presidente Juan Carlos Varela, en donde se abordará el tema de desarrollo sustentable.
“Latinoamérica ha hecho un avance con respecto a estos temas, con excepción de Haití”, dijo el secretario de la ONU. Pero aclaró que los países de la región han conseguido alcanzar temas de paz con una estabilidad relativa y una fuerte democracia y estado de derecho, lo que ha permitido que los líderes hayan podido llegar y promover un poco más el tema de la equidad y eliminar la pobreza.