Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Los puntos se ubicaron en las áreas de San Mateo, el Parque Cervantes, San Cristóbal y Pedregal, para tratar de ubicar pacientes asintomáticos de la COVID-19 y darles el seguimiento epidemiológico y también de trazabilidad.
Pilar Araúz, del equipo de respuesta rápida del Minsa, dijo que se trata de una estrategia que busca disminuir los casos, pero también ubicar a las personas afectadas.
Por su parte, la directora regional de Salud, Gladys Novoa, indicó que lo que se pretende es cortar el contagio a través del seguimiento epidemiológico y con ello evitar un número mayor de contagios entre los familiares o vecinos de las personas a las que se les detecta la enfermedad.
Hasta la fecha han fallecido por COVID-19 en la provincia de Chiriquí, 653 personas y se están realizando las pruebas masivas, especialmente en las áreas más pobladas de los distritos de David, Barú, Bugaba y Dolega, en donde se concentra la mayor cantidad de personas contagiadas.
Según las autoridades del Minsa, cerca del 10% de las pruebas que se realizan en estos hisopados masivos salen positivos de COVID-19 y enseguida se les da el seguimiento de trazabilidad.
Con información de Demetrio Ábrego