Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Unas 10 mil personas participarán de simulacro de alerta por tsunami en Puerto Armuelle. Foto/Anati
Para realizar este evento el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” preparó la base cartográfica; mapas donde se muestran los puntos de elevación que -de enfrentar este tipo de riesgos- salvarán la vida de miles de personas en las principales comunidades costeras de esta región.
Se trata de un juego de tres mapas (de altura, ruta de evacuación y polígono de campo cercano) que fueron entregados este miércoles por el subdirector del "Tommy Guardia", Walter Mayer, a las autoridades de SINAPROC, Bomberos, Cruz Roja, Servicio Aeronaval y Meduca; datos que se emplearán para educar a la población sobre las zonas seguras donde evacuar.
“Nuestra labor es entregar los mapas a las autoridades para que ellos a su vez puedan ayudar a las comunidades”, manifestó Myers.
Mientras Rolando Velásquez, jefe del Departamento de Estudios Especiales del "Tommy Guardia", explicó los detalles de cada uno de los mapas entregados y su fácil lectura para que sea de ayuda a toda la población.
“Los mapas que entregamos servirán de insumos para conocer la elevación de nuestras tierras y hasta dónde, de ocurrir un tsunami, podrían las aguas del mar penetrar la zona costera y así orientar a las personas hacía dónde deben ir”, sostuvo Velásquez durante la presentación a docentes y autoridades.
Estos mapas están basados en la nueva cartografía digital de Panamá, que proporciona a las comunidades, escuelas y autoridades información certificada en caso de presentarse un evento de tan alta magnitud, demarcando así, las áreas vulnerables de acuerdo a la elevación del nivel del mar.
Luis Mora, consultor de la Unesco, sotuvo que los mapas entregados por el "Tommy Guardia" son herramientas que han permitido desarrollar el proyecto, y sin estos no podrían haber calculado el tiempo que se tendrá para evacuar a la población a zonas seguras.
Este jueves inicia el simulacro en los corregimientos de Baco, Progreso y Rodolfo Aguilar; para el viernes se espera desarrollarlo en Puerto Armuelles y Limones.
El simulacro de tsunami forma parte del proyecto piloto Dipecho 2018-2019, que lleva a cabo la Unesco, en toda Centroamérica, en coordinación con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) en la zona costera de Puerto Armuelles.
A través de Dipecho se busca certificar a Puerto Armuelles Tsunami Ready, al igual que extender este proyecto a todo el litoral del país, contribuyendo a fortalecer los Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante tsunami.