Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El lavado de manos, cubrirse la boca al toser son las estrategias que escuchan a diario para no diseminar el virus y contagiar a más personas.
Vea también: 10 recomendaciones para evitar contagios por AH1N1
Según Kant, el mensaje que se pretende mandar al no cerrar las escuelas es que si un estudiante o un docente están con los síntomas de gripe o influenza no acudan al centro educativo y en su lugar busquen atención médica.
El Ministerio de Educación (Meduca) avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró que por el momento no se cerrarán las escuelas por la alerta de AH1N1 que existe en el país.
Kant pidió a todos los asintomáticos del virus de influenza AH1N1 se queden en la casa y sigan las indicaciones médicas para evitar los signos de alarma como dificultades respiratorias, dolor en el pecho, desmayo, convulsiones y vómitos persistentes.
La influenza AH1N1 es un cuadro que se recupera entre siete a 10 días, el problema lo tienen los pacientes con problemas de riesgo que se pueden agravar.
Vea también: Piden intensificar medidas ante el AH1N1; reportan 22 fallecidos
La vacuna es anual y este viernes llegará una remesa de 300 mil y posteriormente el lunes 20 de junio, arribarán 685 mil, por lo que se incrementará la vacunación de las personas.