Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En este hospital trabajan 712 personas y se atienden entre 350 a 400 pacientes por día
De Gracia aseguró que el cierre del nosocomio no es por una bacteria, sino por la sustancia irritante que parece estar alojada en el sistema de acondicionador de aires.
Vea también: Trabajos en el Hospital San Miguel Arcángel podrían durar más de un mes
Este problema se detectó el pasado mes de agosto, cuando aproximadamente 30% de los funcionarios; es decir 250 colaboradores del hospital presentaban cuadros clínicos que iban desde picazón en los ojos, irritación en la garganta y la nariz, tos, urticaria y en algunos casos broncoespasmos.
La situación parecía haberse controlado, sin embargo, la crisis regresó y como “medida preventiva” se decidió suspender la atención en todo el hospital para evitar poner en riesgo la salud de los funcionarios y pacientes.
Vea también: Suspenden servicios médicos y administrativos en el Hospital San Miguel Arcángel
Las áreas más afectadas han sido urgencia, radiología y parte de la salas de operaciones.
“Hasta el momento las investigaciones no arrojan nada en concreto, todo apunta a un irritante. El cierre es preventivo, no vamos a permitir que más funcionarios se afecten y mucho menos los pacientes”.
Vea también: Servicios del HISMA siguen suspendidos por contaminación química
En el HSMA trabajan 712 personas y se atienden entre 350 a 400 pacientes por día, por lo que “determinar el tiempo exacto en que los trabajos habrán concluido es un poco difícil, ya que se cambiará todo el sistema de ductos de aire acondicionado que tenía unos 20 años funcionando”, detalló el director médico.
En cuanto al dinero para realizar estas adecuaciones, el HSMA está a la espera que el Ministerio de Salud (Minsa) les asigne el recurso económico.
Vea también: Suspenden temporalmente los principales servicios en Hospital San Miguel Arcángel
“Esta tarde me voy a reunir con el departamento de ingeniería del ministerio para definir qué cosas y tiempos se requerirá para los trabajos”, expresó De Gracia. Al tiempo que, un equipo interinstitucional conformado por epidemiología del Minsa, la Caja de Seguro Social (CSS) y el Cuerpo de Bomberos, están trabajando fuertemente hasta detectar la falla.