Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En tanto, los científicos están realizando investigaciones para determinar si hay relación entre el zika, la microcefalia y el síndrome del Guillain-Barré, enfermedad que puede provocar hasta la muerte.
Vea también: Advierten de los riesgos de desarrollar Guillain-Barré por zika
Eliminar los criaderos de mosquitos, sigue siendo la primera recomendación de las autoridades, quienes explican que sí los recipientes no son lavados adecuadamente siguen siendo potenciales criaderos.
Según Jorge Jesús Rodríguez, subdirector de Promoción de la Salud en el Ministerio de Salud (Minsa), al no eliminar los criaderos de mosquitos se corre un gran riesgo, ya que las larvas pueden permanecer vivas en los recipientes mal lavados, hasta por un año.
Vea también: 'Me preocupan las secuelas': El testimonio de una víctima del zika
El zika sólo se detecta durante los primeros cinco días, pero hay personas que no presentan síntomas. Además pueden ser muy similares a los del dengue y chikungunya. En cualquier caso no se automedique, asista al médico para el diagnóstico certero.
En la actualidad el Minsa ha señalado que se han detectado 118 casos del virus zika, generando preocupación en las autoridades de salud, sobre todo por las mujeres embarazadas quienes son las más vulnerables.
Vea también: Se elevan a 118 los casos por virus zika en Panamá
(Con información de Jocelyn Mosquera)