Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Este viernes 12 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo.
Hoy se celebra el Día Mundial del Huevo, un alimento con varios nutrientes, desconocidos aún por muchos panameños.
Nilipour dijo en Noticias AM, que hay muchos mitos en torno al huevo, como ha podido observar en Panamá.
Con la promoción de los beneficios de este alimento en los últimos años se ha incrementado el consumo en Panamá, que ronda los 180 huevos por persona al año.
Sin embargo, otros países como México, Japón, Israel y Estados Unidos mantienen un consumo entre los 300 y 400 huevos por persona al año.
Según Nilipour, México es el país con el mayor consumo (400 por persona al año), pues también ayuda su variada gastronomía.
Manifestó que este es un alimento que contiene proteínas, vitaminas, minerales y grasas no saturadas.
Instó a los padres de familia que antes de enviar a sus hijos a clases los alimenten con huevo, pues fortalecen su cerebro con nutrientes y a las mujeres embarazadas a incorporarlo a su dieta.
Explicó que los panameños tienen que eliminar el consumo de grasas que provienen de frituras, porque eso es lo que hace daño y consumir más huevo.
“Hay que alimentarse bien, hay que comer un poco de todo, pero no exagerar”, puntualizó.