Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Recientemente, la entidad realizó una homologación de este servicio, donde participaron unas nueve empresas interesadas en ofrecer la alimentación en las cárceles del interior del país.
Vea también: Realizan reunión de homologación para suministro de alimentos en cárceles del interior
Pinzón explicó en Noticias AM, que este servicio está dividido en dos sectores: En el interior, opera con diferentes proveedores que ofrecen la alimentación servida, porque no se cocina dentro de las cárceles y el sector de Panamá, Panamá Oeste y Colón, donde se cocina dentro de los centros penitenciarios y se adjudica el contrato a un proveedor.
Recordó que para la capital y la provincia de Colón, hay un contrato ofrecido por la administración pasada y que tiene una duración de siete años.
“En este momento se ha abierto una licitación abreviada para que los proveedores del interior, excepto Guna Yala y Darién, puedan participar y ofrecer”, destacó Pinzón.
La presentación de documentos será el próximo jueves 15 de octubre.
Agregó que aunque es un poco difícil, el Sistema Penitenciario está analizando la posibilidad de extender el periodo de contrato para que sea más atractivo para los proveedores, ”siempre y cuando cumplan con los requisitos y normas establecidas en el contrato”.
A nivel nacional el costo estimado de alimentación para los privados de libertad tiene un monto de 18 millones de dólares anuales.
En tanto, Francisco De León, director de Asesoría Legal del Ministerio de Gobierno, indicó que son cinco renglones establecidos para seis provincias.
En esta licitación las empresas podrán participar por uno, varios, o todos los renglones (centros carcelarios en las provincias donde se ofrecen los alimentos).
En el interior del país las cárceles están distribuidas de la siguiente manera: