Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
De acuerdo con Meneses, el nuevo proyecto se denominará asistencia social, debido a que con los cambios, la beca ya no será otorgada por méritos , “sino para apoyo a los estudiantes”.
Vea también: La Beca Universal, ‘un programa a ciegas’ sometido a evaluación
La asistencia, “la recibirían todos los estudiantes, por el mismo monto y sin discriminación”, aseguró Meneses.
Sin embargo, aclaró que en caso que el estudiante tenga que rehabilitar, ya no se le dará el bono, ni siquiera después que pase la materia.
“Importante, la beca universal ya no es beca, sino asistencia social, y no es retroactiva para el que fracasa”, recalcó.
Meneses dijo que espera, que el proyecto esté aprobado para su puesta en marcha en 2020.
Vea también: Comisión especial del Ifarhu evaluará efectividad de la beca universal
En agosto pasado, el diputado Abel Becker, presentó ante la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley para modificar la Ley 40 del 2010, que creó la beca universal, para que el monto del bono que se otorga a los estudiantes sea consecuente con el promedio que obtienen por trimestre.
La iniciativa establece que en el nivel primario se otorgarían 90 balboas a los estudiantes cuyo promedio fluctúe entre 3.0 y el 3.4, en tanto para aquellos con promedio entre 3.5 y 3.9 recibirían 120 balboas.
También se propuso 150 balboas con el promedio entre 4.0 a 4.4 y 180 balboas con una calificación entre 4.5 y 5.0.
En tanto, en el nivel de premedia, con los mismos promedios, el bono propuesto sería entre 120 el mínimo y 210 el máximo; mientras que en la educación media los montos serían entre 150 balboas el mínimo y 240 el máximo por trimestre.