Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La funcionaria dijo en Noticias AM que el Ministerio de Salud (Minsa) está cumpliendo con las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Vea también: Terrientes reitera rango de edad prioritaria para vacunas por AH1N1
En este sentido, el Minsa está enfocado en salvaguardar a los grupos vulnerables, entre ellos: niños menores de cinco años, mayores de 60 años, mujeres embarazadas, mujeres que acaban de dar a luz y pacientes crónicos.
“Tenemos que asegurarnos que las vacunas lleguen a la población de riesgo, quienes son los que podrían complicarse y morir por la enfermedad”, destacó Barahona.
Recalcó que las personas que no están en grupos de riesgo tienen un sistema inmunológico “con capacidad para resistir la enfermedad”.
Esto a raíz del descontento manifestado por varias personas que han acudido a vacunarse y se han encontrado con estas restricciones del Minsa.
Vea también: Aumentan a 192 los casos por AH1N1 en el país
Barahona indicó que la logística de colocar la vacuna debe respetarse y pidió a la ciudadanía que estén alertas porque la entidad no está vacunando de casa en casa, situación que podrían aprovechar algunas personas con mala intención.