Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según las autoridades, dos de los adultos son de la provincia de Veraguas, uno de Panamá Oeste y uno de la provincia de Colón.
Vea también: En dos semanas llegarán desde EEUU resultados de estudio del AH1N1
Hasta el momento 671 personas han requerido de hospitalización, de las cuales 277 han sido dadas de alta.
Sossa hizo un llamado a la población que no pertenece a los grupos de riesgo para que permitan a los más vulnerables vacunarse y reiteró seguir las medidas preventivas para evitar contraer y propagar el virus de influenza AH1N1.
Este viernes 17 de junio, llegarán al país más de 300 mil vacunas, por lo que se intensificará la vacunación durante el fin de semana.
Mientras tanto, este miércoles, jueves y viernes, los centros de salud estarán prestando atención, pero no de vacunación, ya que se espera la llegada de los medicamentos.
Vea también: Más de 900 mil vacunas contra AH1N1 llegarán a Panamá
En caso de presentar síntomas como fiebre alta, malestar general, tos y estornudos deben buscar atención médica y ante signos de alarma como dificultad respiratoria, vomitos persistentes, convulsiones y debilidad marcada tienen que acudir a la instalación de salud más cercana.
Tanto el Ministerio de Salud (Minsa), como el Ministerio de Educación reiteraron que no se suspenden las clases, una recomendación avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La comisión aclaró que no se requiere constancia de vacunación a los estudiantes para asistir a clases y durante la alerta sanitaria no se les exigirá certificados de incapacidad para ausentarse del colegio si están enfermos con un cuadro de infección respiratoria.