Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Es la primera vez en la historia electoral panameña que se organiza un debate para los aspirantes a la Vicepresidencia de la República.
Una oportunidad para que los votantes también conozcan a quien reemplazará al presidente durante sus ausencias.
"Van a tener la oportunidad de dar a conocer cómo ellos visualizan su candidatura, qué importancia tiene la persona que acompaña a quien va a ser el próximo presidente", expresó Eduardo Quirós, presidente de los diarios La Estrella y El Siglo.
Este debate organizado por La Estrella de Panamá y ECO TV, será el próximo martes 12 de marzo de 8 a 10 de la noche. Igual horario tendrá el de candidatos presidenciales que organiza el Grupo Unidos por el Agro, el 13 marzo en Volcán, Chiriquí.
"El objetivo general es transmitir a la ciudadanía un problema tan complicado, que tiene que ver con la soberanía alimentaria, y que todos juntos como país podamos buscar las alternativas para el próximo quinquenio en materia de la producción y consumo de alimentos", manifestó Augusto Jiménez de Anagan.
Los debates representan la mejor oportunidad para que el electorado conozca a sus candidatos y evalúe sus propuestas para tomar una mejor decisión, y TVN Noticias es consciente de ello.
"Como parte de nuestro compromiso con la democracia y de este proceso electoral, TVN Noticias transmitirá los cinco debates con la mejor cobertura previa y posterior al evento", anunció Sabrina Bacal, vicepresidenta de Asuntos Informativos de TVN Media.
"Es importante agradecer a todos los medios que se han sumado, incluido Televisora Nacional. Es un aporte interesante. La democracia se consolida a medida que hay un voto informado", añadió Quirós.
Además de los debates de la próxima semana, la agenda incluye los debates presidenciales de turismo el 27 de marzo y el 10 de abril en la Cámara de Comercio.