Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El doctor Gustavo Carrizo nos dice que cada niño vive esa etapa de manera diferente. El especialista dice que el menor empieza a ver su cuerpo de manera distinta.
En general se acepta que el inicio de la adolescencia está señalado por los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el organismo y que suelen ser progresivos, en las chicas los primeros cambios suelen aparecer sobre los 10-11 años y en los chicos entre los 12-13 años. La pubertad son los cambios corporales que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales (testosterona, progesterona y estrógeno), también influyen los aspectos genéticos individuales y la alimentación.
Hay casos en que las niñas desde los 8 años empiezan el desarrollo y no hay problema alguno con eso, es solo una señal que en esa niña la etapa del desarrollo llegó anticipada.
Desde el punto de vista psicológico y social, cada persona sigue madurando afectiva y sexualmente a lo largo de toda su vida, mejora su conocimiento personal y va delimitando sus deseos y necesidades individuales.En este periodo se van a producir cambios biofisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociales que sitúan a cada persona ante una nueva forma de vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea. Cambios biofisiológicos: Cambios masculinos:
Cambios femeninos:
¿Qué es la menstruación? Durante la pubertad, los ovarios empiezan a producir huevos. Si un huevo resulta ser fertilizado por los espermatozoides de un hombre, crecerá dentro de tu útero y se convertirá en un bebé. Para prepararse, una capa de tejidos y células de sangre se forman en tu útero cada vez que un huevo sale del ovario. Si el huevo no resulta ser fertilizado, estos tejidos y células ya no son necesarios, por lo que se convierten en un flujo de sangre y salen del cuerpo por la vía vaginal.
Si tienes un hijo que está entrando en la pubertad o simplemente siente curiosidad sobre esta etapa, los padres deben estar listos para responder todas las preguntas y ser esa persona directa que comunique a su hijo la etapa de la pubertad.
Cómo puedes calcular la estatura de tu hijo e hija.
En las niñas el calculo se saca: La estatura de la mamá más la estatura del papá y le restas 12.5 entre 2.
En el caso de los niños le sumas 12.5 y lo divides entre 2.
32:23 17/03/2020 - 17:53 PM
27:27 09/03/2020 - 18:36 PM