Reenfocando las prioridades de la pandemia bajo el Radar

Bloque 1: Contradicciones y prioridades en el manejo de la crisis por la pandemia
Santiago Bernard R.
23 de agosto 2020 - 11:32

Mientras que el personal de salud reclama el pago de sus salarios y la mayoría de los ciudadanos pasa necesidades económicas, los poderes del Estado se encuentran enfocados en temas como, las negociaciones con empresas asociadas a la corrupción, la creación de más burocracia política y la garantía de impunidad para aquellos que se aprovecharon de los recursos públicos. Hoy, domingo 23 de agosto, los expertos de Radar reenfocan el debate hacia las prioridades de esta crisis y la búsqueda de cooperación internacional.

Pandemia y politiquería

La discusión inició con la exdiputada Teresita Yániz de Arias, la cual señaló que el presidente y sus allegados parecen no comprender la situación real que enfrenta el país, en especial cuando el mandatario escoge una forma de hablar tan “coloquial o popular” para referirse a los problemas que nos afectan a todos, en especial, a las mujeres que conforman a la mitad de la población.

Yániz de Arias considera una falta de respeto los comentarios estereotípicos que hacen pensar que las mujeres se van a dedicar a esas actividades cuando en Panamá un gran porcentaje de ellas son el único ingreso de los hogares para mantener la alimentación y seguridad de sus familias. También agregó que muchas de estas mujeres no solo siguen trabajando desde casa, sino que además, tienen que seguir ocupándose de las tareas domésticas y del cuidado de los niños.

La exdiputada cuestionó cómo en medio de esta situación, los órganos del estado, no se puedan poner en el lugar de aquellos más necesitados, asegurando que existe una desconexión entre las autoridades y la realidad del país, la cual toma diferentes expresiones, como la intención de la Asamblea de crear nuevos corregimientos y de los preocupantes casos de extralimitación de sus funciones por parte de las fuerzas de seguridad pública.

El estado de derecho en tiempos de cuarentena

El abogado Jaime Raúl Molina es uno de los pocos panameños que desde el inicio de esta situación cuestionó la validez de las acciones del Gobierno al declarar un estado de emergencia que obstruye el estado de derecho. Aunque el abogado aclaró que al principio se dio un voto de confianza, ya que la situación ameritaba medidas drásticas. Aseguró que sus protestas no se dan a partir del fondo sino de la forma, ya que existen medidas que se contemplan en la constitución para desarrollar estos procesos.

De acuerdo con el abogado, la vía no tomada aseguraba un sistema de control con el que no se cuenta actualmente. El Órgano Legislativo, como órgano representativo (a pesar de sus acciones cuestionables), es el que se supone debe ejercer esta función de control, pero al no tomar esta vía, vemos los resultados.

El abogado también indicó que el reconocimiento de los derechos, como el de la movilidad, no significa la ausencia de medidas de bioseguridad, estas siguen siendo necesarias.

¿Mejora o resignación?

El doctor Enrique Mendoza, decano de Medicina de la Universidad de Panamá, señaló que, Panamá está intentando enfrentar una situación que no se había visto en 100 años y para combatirla es necesario que la Contraloría General y el Ministerio de Economía adopten mecanismos adaptados a la situación para poder responder a las necesidades que se presentan, como el nombramiento de personal y el pago de los mismos, pero se continua utilizando los mecanismos burocráticos existentes, y no podemos enfrentar los retos utilizando los herramientas tradicionales.

Mendoza también agregó que, aunque esta es una crisis que se originó a partir de un virus, la misma no es exclusivamente sanitaria. El decano explicó que, en realidad Panamá enfrenta una “sindemia”, ya que nos encontramos con la combinación de tres pandemias, la viral, la de enfermedades crónicas preexistentes y la desigualdad económica. Esto explica cómo en Panamá son las comunidades más pobres las más afectadas y porque no tenemos los mismos resultados que otros países con medidas parecidas a las nuestras. La desigualdad económica y las enfermedades asociadas a la pobreza nos dejan como lección la necesidad de asegurar mejores condiciones para todos los ciudadanos.

Evidencias, mitos e investigación

Por su parte, el doctor Agustín Ciapponi, director del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, comentó que actualmente estamos en un terreno donde reina la incertidumbre, existe mucha información y los ciudadanos deben recurrir a fuentes confiables (la OMS, la Organización Panamericana de la Salud, los Ministerios de Salud, etc.), aceptando que la comunidad científica ha cometido errores, pero basados en el deseo de salvar y proteger la vida.

Ciapponi señaló que es importante tener en cuenta que bajo las circunstancias actuales no hay una opinión o decisión fija, ya que las mismas pueden cambiar de acuerdo a los descubrimientos.

Cooperación en América latina

El exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, comentó sobre la relación entre organismos internacionales como la OMS, la OEA, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la falta de lineamientos regionales a seguir en situaciones como la que vive el mundo. Agregó que a esta situación se suma tener a tres de los países con mayor cantidad de casos actualmente en nuestra región, asegurando que los organismos internacionales no han tenido la repercusión que deberían tener, ya que cada país “jugó por su cuenta”.

Si te lo perdiste
Lo último
stats