Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 Estados Unidos pandemia Covid en Panamá Vacuna contra el COVID-19 Ministerio de Salud
Las operaciones de búsqueda continuaban por aire y mar este martes para intentar encontrar a diecisiete pescadores rusos desaparecidos tras su naufragio en el Ártico, a pesar de las pocas posibilidades de localizarlos.
Diecisiete marineros fueron declarados desaparecidos el lunes tras el naufragio de un barco pesquero en el Ártico ruso, con escasas esperanzas de ser hallados con vida ante unas condiciones meteorológicas extremas en esta región inhóspita y de difícil acceso.
La mayor expedición enviada al Polo Norte regresó a Alemania este lunes, tras constatar las graves consecuencias del cambio climático en el Ártico y la amenaza que planea sobre la banquisa, que podría "desaparecer" en verano.
La Unión Europa (UE) estudia una cooperación en aspectos como la ciencia y la inversión con países como Rusia, Estados Unidos o Canadá en la región del Ártico, ante la importancia que cobra esta zona a causa del cambio climático, su riqueza en recursos energéticos y su situación geoestratégica.
Las autoridades han declarado el estado de emergencia en la aldea siberiana de Tukhard, en el territorio de Krasnoyarsk, por el derrame de unas 44 toneladas de combustible de aviación en un lago, en lo que es el segundo desastre ecológico en el Círculo polar ártico en dos meses.
La ONU indicó el martes que estaba verificando informaciones según las cuales se registró un récord de 38 ºC en el Ártico durante el fin de semana.
Estados Unidos ofreció ayuda a Moscú el sábado después de un derrame de 20,000 toneladas de carburante en un río del Ártico en Rusia .
El gobierno ruso indicó este viernes que logró controlar el derramamiento de 20,000 toneladas de hidrocarburos salidos de una central térmica que llegó a un río del Ártico en ese país.
La justicia rusa detuvo el jueves a un responsable de la central térmica en la que se produjo una fuga de combustible en un río del Ártico, un incidente sin precedentes en esta región estratégica y frágil.
El Artico registra actualmente un agujero de la capa de ozono -protectora de los rayos ultravioleta- a unos 18 kilómetros de altura, fenómeno que no se había anotado desde la primavera boreal de 2011, ha informado este martes el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) del Sistema europeo...