Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Taiwán no actuará "tan cruelmente como China" imponiendo drásticas medidas de confinamiento, pese al aumento de contagios de coronavirus, declaró el primer ministro de la isla, Su Tseng-chang.
Acceso comercial, inversiones, tecnología, transporte y energía renovable son algunos de los temas abordados por la canciller Erika Mouynes con las autoridades chinas durante su visita en el país asiático que busca estrechar lazos diplomáticos y comerciales.
La prueba de misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte recordó este jueves al presidente Joe Biden que sus planes de centrar la política exterior estadounidense en Asia deben seguir su curso, pese a que ahora el foco esté en la invasión rusa de Ucrania, estiman analistas.
Irán y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aseguraron el sábado querer resolver las cuestiones pendientes de una forma "pragmática" con el objetivo de reanudar el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y las grandes potencias.
Corea del Norte disparó el sábado un supuesto misil balístico, una nueva prueba armamentista en medio de una oleada de lanzamientos de proyectiles realizados este año, días antes de las elecciones presidenciales surcoreanas.
La electricidad volvió de forma progresiva el martes en tres países de Asia Central tras un colosal apagón, cuyo origen todavía se desconoce, un incidente que afectó a millones de habitantes y provocó importantes perturbaciones en infraestructuras.
La ciudad de Tianjin, en el norte de China, recomendó el domingo a sus 14 millones de habitantes que permanecieran en casa, mientras se efectuaban test anticovid masivos tras detectar varios casos, algunos de ellos de la variante ómicron, informó la prensa estatal.
La preocupación por el paradero y el estado de salud de Peng Shuai aumenta. La campeona de tenis china, de 35 años, acusó a principios de noviembre a un importante dirigente del país de haberla obligado a mantener relaciones sexuales y desde entonces no ha hecho ninguna aparición pública.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, realizó este jueves una nueva advertencia a Pekín para que renuncie a sus reivindicaciones en el disputado mar de China Meridional.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, prometió este lunes un "compromiso duradero" de su país en Asia, en un momento en que la situación en Afganistán, tras la retirada de las tropas extranjeras, provoca temores en otros aliados de Washington.
Es completamente gratis