Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Tiroteo en Texas Viruela de mono Hermanos Martinelli Linares Precios de la gasolina Ucrania
Este 10 de abril se celebra el Día del Águila Harpía, una especie de gran valor para Panamá, ya que, por ser adoptada como ave nacional representa la variada biodiversidad y parte de la historia.
El estudio científico difundido esta semana que encontró una significativa disminución en la población de 57 especies de aves en una reserva natural de Panamá, apunta a la crisis climática global y a la pérdida de hábitat como principales responsables del declive.
La disminución importante de poblaciones de aves que habitan en el sotobosque, hasta la mitad o más, fue develada durante un estudio realizado en el Parque Nacional Soberanía, con datos recolectados durante 43 años por distintos investigadores.
Un estudio realizado por varias universidades internacionales en conjunto con el Instituto Smithsonian revela la reducción drástica de algunas especies de aves en Panamá, producto del cambio climático. Este hallazgo ha alertado a la comunidad científica del país que exige acciones ambientales...
La diseminación de la gripe aviar en países cercanos como Canadá y Estados Unidos, alertó a organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Salud Animal, para que otros países entre estos Panamá,...
El avistamiento de aves es considerado como una experiencia única, porque permite la convivencia con la vida silvestre y en especial la avifauna.
El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, y la presidenta de la Sociedad Audubon Panamá (SAP), Loyda Sánchez, suscribieron, un convenio marco de cooperación para desarrollar programas y proyectos, con miras a impulsar el aviturismo, un elemento clave para el...
Un ave se posa en una cuerda eléctrica. "¿Tyrannus melancholicus" o "Pyrocephalus rubinus?" Dos niños de cabellos largos y ojos risueños alzan la mirada y se interrogan por un instante. Es "rubinus", un pájaro pechirrojo.
Cada invierno, los cuerpecillos de miles de pájaros marinos naufragan en las playas de Estados Unidos o Europa, ahogados tras una exhaustiva lucha contra los violentos ciclones, un ciclo natural que un reciente estudio acaba de desentrañar.
Una inusual visita al Parque Nacional Sarigua en Herrera, despertó la curiosidad de turistas y científicos del área, se trata de la llegada del reporte de Cuclillo Acanelado (Coccyzus lansbergi), un ave migratoria procedente de Suramérica, también conocida como "Cuco".
Es completamente gratis