Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 pandemia Vacuna contra el COVID-19 Estados Unidos Ministerio de Salud Policía Nacional
Una reducción del 10% en los niveles de tránsito, o sea, 33 buques por día, un poco más de los 30 tránsitos que experimentamos este 2020, pero menos que los 36 tránsitos registrados en el 2019, podría reflejar el Canal de Panamá durante el año venidero, por los efectos de la COVID-19.
El tránsito de buques por el Canal de Panamá en mayo pasado fue un 20 % menor a lo previsto en el presupuesto de la vía, informó este martes su administración, que señaló que sigue con atención la situación e impacto de la pandemia en Estados Unidos, su principal cliente.
En el marco del Día Mundial contra la Pesca Ilegal no Declarada y No Reglamentada, se han implementado por parte del Gobierno Nacional, acciones concretas para erradicar esta mala práctica.
La Autoridad Marítima de Panamá, suspendió por un periodo de 90 días calendario, el pago por fondeo a todos los buques superiores a 500 toneladas de registro bruto, que conforman la flota de transporte marítimo internacional en aguas jurisdiccionales del territorio nacional que estén...
Por los bajos niveles de agua en el lago Gatún y Alajuela, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tuvo que aplicar nuevos ajustes en el calado para el paso de buques neopanamax. La situación puede empeorar si no llueve pronto.
Un video que circula en redes sociales donde se puede observar un crucero transitando por debajo del Puente de las Américas, activó las redes sociales.
Este domingo 8 de julio, se realizó en la Cinta Costera el desfile Cultural y Folclórico Internacional Naval de cadetes, en el marco del evento de Velas de Latinoamérica 2018.
Con presentaciones folclóricas, bandas musicales y otras actividades artísticas se dio este sábado 7 de julio, la bienvenida oficial a los veleros que participan en “Velas Latinoamérica 2018”.
El velero Unión del Perú, uno de los ocho buques que visitan Panamá fue el primero en arribar al país, como parte del evento “Velas Latinoamérica 2018”.
El registro panameño de buques, el más grande del mundo, participó recientemente en una de las ferias marítimas más importantes de Japón y sus representantes mantuvieron una reunión con los armadores nipones, informó hoy la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).