Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El Día Internacional del Café inició su celebración en marzo del 2014, cuando la Organización internacional del Café en el marco del expo 2015 en Milán, Italia decidió incluirlo. Desde entonces, se celebra el 1 de octubre de cada año.
Este fin de semana se llevó a cabo una catación internacional de café para escoger al mejor de Panamá en la provincia de Chiriquí.
El café Geisha no se ha enfriado. Aún en pandemia mantiene sus apetecidos aromas florales y frutales que gustan a los consumidores en Estados Unidos, Corea del Sur, Taiwán, China y recientemente en Arabia Saudita, donde se paga un promedio de entre 10 a 25 dólares por una taza del grano...
Durante la presentación del plan maestro para el turismo 2020-2025 en la provincia de Chiriquí, la Autoridad de Turismo (ATP) entregó avances para el Circuito del Café, reconociendo que existe un gran potencial turístico que debe ser explotado.
El Geisha de Panamá volvió a romper su propio récord mundial, tras alcanzar el precio más alto por libra en la subasta electrónica “Best of Panamá (BOP) 2020”, con el lote “Olympus Geisha Lavado” de la Finca Sophia de Willem J. Boot y Helen Russell, con un precio “histórico” de B/. 1,300.50 por...
La Asociación de Café Especial de Panamá (SCAP) premió a 40 lotes ganadores de 24 productores que resultaron con los puntajes más altos en la cata virtual internacional en su versión 24 que se desarrolló en 8 países.
En las faldas del volcán Barú, en las Tierras Altas de Panamá, unos pocos productores visionaron hace más de 10 años lo que hoy es una marca de lujo internacional: el café geisha, una variedad del grano que se vendió a 1.029 dólares la libra en 2019 en una subasta eléctrica anual.
Con pequeños y ruidosos sorbos, un grupo de coreanos realiza una cata del lujoso café panameño geisha, considerado el más caro del mundo, y por el que se ha pagado más de 1.000 dólares por libra.
Un baristas de 25 años y el grano estrella de Panamá, el geisha, cultivado en las frondosas Tierras Altas panameñas, representarán al país centroamericano en el Campeonato Mundial de Cafés que se celebrará en Australia en mayo próximo.
Panamá conquista nuevos mercados con la venta del cotizado café geisha en el mundo. Mientras que en Panamá se convierte en la bebida favorita de muchos.
Es completamente gratis