Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 Estados Unidos Covid en Panamá pandemia Vacuna contra el COVID-19 Ministerio de Salud
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, defendió este martes que, con el fin de la pandemia del coronavirus a la vista por la efectividad de varias vacunas, las autoridades deben optar en estos momentos por dar apoyo a todos los negocios que vayan a ser viables una vez...
La francesa Christine Lagarde asumió este viernes oficialmente la presidencia del Banco Central Europeo (BCE), sustituyendo al italiano Mario Draghi, anunció la institución monetaria.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) dieron este viernes el aval definitivo para que la francesa Christine Lagarde se convierta en presidenta del Banco Central Europeo (BCE) el próximo 1 de noviembre en sustitución del italiano Mario Draghi.
La directora gerente saliente del FMI Christine Lagarde dijo en una entrevista con la AFP este jueves que el crecimiento global es "frágil" y está "amenazado" por vulnerabilidades como el Brexit o diferendos comerciales.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, presentó este martes formalmente su renuncia a la jefatura a la institución financiera internacional, que será efectiva a partir del 12 de septiembre.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, felicitó este miércoles al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por sus "prudentes" políticas fiscales durante un encuentro en la capital mexicana.
El crecimiento de la economía mundial es "más lento" que lo previsto, advirtió este domingo la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien advirtió sobre una eventual "tormenta" económica.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha dicho hoy en el Foro Económico de Davos que para minimizar la brecha financiera y favorecer la inclusión y el crecimiento "no hay que inventar la rueda", sino poner en marcha iniciativas de crecimiento sostenible.
La creciente preocupación por la escalada de tensiones comerciales y sus efectos negativos sobre la economía global centrarán gran parte de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se celebrará esta semana en Bali (Indonesia).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina anunciaron hoy un acuerdo para un adelanto de 19.000 millones de dólares entre 2018 y 2019 del crédito de 50.000 millones de dólares solicitado por ese país, a los que sumarán 7.100 dólares adicionales.