Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, desveló este miércoles sus planes para convertir la circunvalación de 35 kilómetros que rodea la ciudad en un "cinturón verde", reduciendo el espacio para los autos y plantando 70.000 árboles.
El descubrimiento de agua en la atmósfera de un exoplaneta potencialmente habitable, anunciado en 2019, ha quedado en entredicho en un nuevo estudio, indicó su autor este lunes.
¿A qué ritmo avanza la tala de árboles en todo el mundo? Cada año el planeta pierde unas 10 millones de hectáreas de bosque, un promedio menor a los registrados en quinquenios y décadas pasadas, pero que sigue siendo insuficiente para mantener el equilibrio de los ecosistemas.
No poder caminar más de unos metros ni dormir normalmente son sufrimientos comunes en los casos avanzados de la enfermedad de Parkinson, y dos estudios recientes aportan pistas alentadores para combatirlos.
Las primeras grabaciones de audio de Marte revelan un planeta tranquilo, donde el sonido circula lentamente y a dos velocidades diferentes, según un artículo publicado en Nature el viernes.
Una nave Soyuz que transporta a dos cosmonautas rusos y un astronauta estadounidense abandonó el miércoles la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) y debe aterrizar en Kazajistán por la tarde, en un raro ejemplo de cooperación en medio de la crisis por Ucrania.
El barco del explorador anglo-irlandés Ernest Shackleton fue hallado a 3.000 metros de profundidad en el Mar de Wedell, en la Antártida, tras haberse hundido hace más de un siglo.
La posibilidad de tener un Centro de Desarrollo de Vacunas y Biofármacos permitirá a Panamá tener soberanía sanitaria frente a los pronósticos de próximas pandemias dentro de los 10 a 50, por lo que es importante que en el país se pueda desarrollar este ambicioso programa.
El biólogo François Gros, que participó entre otros en el descubrimiento del ARN mensajero, falleció el viernes a los 95 años, informó el domingo la Academia de Ciencias francesa.
Tres pacientes parapléjicos que no podían mover ni sentir las piernas volvieron a caminar gracias a un implante que estimula eléctricamente su médula espinal, un avance que podría generalizarse en unos años, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature Medicine.
Es completamente gratis