Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Tiroteo en Texas Viruela de mono Hermanos Martinelli Linares Precios de la gasolina Ucrania
Intervenciones en los planteles educativos de la provincia con el fin de concienciar y recordar las medidas de bioseguridad para los diferentes sectores que la componen, continúan realizando educadores y promotores de salud en región de Chiriquí.
A la fecha en la región Metropolitana de Salud se han confirmado de 31 casos de leishmaniasis de los cuales 16 son en hombres y 15 en mujeres, siendo los pacientes infectados de los corregimientos de Las Garzas, Ancón, 24 de Diciembre, Las Mañanitas, San Francisco y Veracruz.
Causado por un parásito transmitido por los mosquitos, el paludismo sigue siendo un flagelo, sobre todo para los niños africanos, a pesar de la reciente llegada de una vacuna.
Agua potable estancada en las calles, basura y lotes baldíos han sido la mezcla perfecta para la proliferación del mosquito Aedes aegyptis que causa el dengue, esto en la ciudad de Colón.
Un acumulado de 103 casos por dengue con una tasa de incidencia de 2.3 casos por 100 mil habitantes, se registra hasta la semana 6, según el departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).
Visitas domiciliarias en algunas comunidades del oriente (San Félix, San Lorenzo), en la provincia de Chiriquí, realizó personal de Promoción de la Salud y Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud, con el fin de inspeccionar residencias, patios y áreas abiertas y orientar a las familias en...
Los 5 corregimientos con mayor índice de infestación por dengue se concentran en la provincia de Panamá. Se trata de Las Garzas, Tocumen, Juan Díaz, Pedregal y la 24 de Diciembre, según revela un informe epidemiológico emitido por la Región Metropolitana de Salud.
Con un operativo en el corregimiento de Pedregal, las autoridades de salud de la Región Metropolitana, llevan adelante este viernes 27 de junio, el "Día D", que no es más que la lucha contra del dengue y el mosquito Aedes Aegypti.
Aunque en octubre no aumentaron el número de víctimas por dengue en Chiriquí, la acumulación de criaderos se mantiene latente en varios puntos de la provincia.
La Dirección Regional de Salud de San Miguelito llevó a cabo este jueves 1 de agosto, una jornada de limpieza en la que incluyó a estudiantes de Cerro Batea, para crear conciencia en la eliminación de criaderos de mosquito, debido a la proliferación de casos de dengue y chikungunya.
Es completamente gratis