Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Ricardo Martinelli Inseguridad en Panamá Laurentino "Nito" Cortizo Asamblea Nacional Corte Suprema de Justicia reformas constitucionales
El papa Francisco ha recibido este sábado al primer ministro de Malta, Joseph Muscat, y a su familia en una audiencia privada, mientras continúa en el país insular la investigación sobre el asesinato de una periodista que ha salpicado a su Ejecutivo.
Tomás, un niño argentino que murió con 11 años debido a un cáncer, descansa como había deseado junto a Francisco, ya que sus cenizas se encuentran en el cementerio alemán del Vaticano a pocos metros de la residencia del pontífice.
El papa Francisco aceptó la renuncia este miércoles del obispo Richard Malone, de la diócesis de Buffalo, en Estados Unidos, involucrado en un escándalo por encubrir abusos de pedofilia en su diócesis.
El papa Francisco ha reclamado una "voluntad política clara, con visión de futuro y fuerte" para limitar la crisis climática, así como repensar el actual modelo de consumo, en un mensaje con motivo de la cumbre del clima de Madrid.
El papa Francisco reconoció el "martirio" por "odio de la Fe" de Cayetano Giménez Martín y quince laicos y sacerdotes de Granada (España) y que fueron asesinados durante la Guerra Civil española (1936-1939), por lo que serán beatificados, informó hoy el Vaticano.
El papa explicó hoy que en las crisis sociales desatadas en Latinoamérica "hay Gobiernos débiles que no han conseguido poner orden y paz", y se mostró partidario de "llamar al diálogo, a la paz, para que se resuelva los problemas".
"Por favor, rece para que en todo el mundo se elimine de nuestro futuro la amenaza de la exposición a las radiaciones", le pidió hoy al papa Francisco Matsuki Kamoshita, de 16 años, uno de los damnificados por el terremoto que en 2011 provocó el tsunami y la crisis nuclear en Fukushima (Japón).
El papa Francisco viajó este domingo a Hiroshima, donde Estados Unidos lanzó la bomba atómica en 1945 y allí en un duro discurso denunció "que el uso de la energía atómica para la guerra es un crimen".
El papa Francisco llegó hoy a Japón para su visita de tres días y en su primer contacto con los obispos del país afirmó que se hará eco del "llamamiento profético al desarme nuclear" y mostrará su cercanía a las víctimas del triple desastre de Fukusima.
Ana Rosa Sivori, la misionera y prima segunda de Francisco que se ha convertido en protagonista de los tres días del viaje del pontífice argentino en Tailandia al seguirlo incansablemente en cada acto como su traductora oficial, aseguró en unas declaraciones a EFE que "el papa ha gozado mucho"...