Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La arritmia cardíaca es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta sobre el incremento en el consumo de alimentos ultraprocesados y advirtió sobre los efectos nocivos para la salud.
Personal de la Clínica de Fallas Cardíacas del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS), han expresado su preocupación por la incidencia de casos que se han presentado en jóvenes.
El colesterol alto, la hipertensión, la falta de ejercicio o la obesidad son factores de riesgo cardiovascular, pero no solo: un nuevo estudio señala que dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor peligro de enfermedad del corazón.
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Alfredo Martiz, señaló que a partir de este martes 9 de mayo, se inicia el Programa de Externalización de Cirugías Cardiovasculares en cuatro centros hospitalarios privados en Panamá.
En el marco del Día Mundial del Corazón y con el fin de hacer conciencia sobre los cuidados que se deben tener con el principal órgano del aparato circulatorio, en Panamá se realizan diversas actividades encabezadas por instituciones de salud.
Miles de personas mueren durante el transcurso del año en Panamá por problemas cardiacos y a pesar de los reiterados llamados de atención a la población en general, no se toma consciencia a la hora de comer, lo que aumenta la acumulación de grasa en el organismo.
A pesar de que las dos principales causas de muerte en Panamá son el cáncer y los accidentes, al menos 4 o 5 enfermedades que también son las primordiales causas de decesos, están asociadas con las enfermedades cardiovasculares, informó el doctor Fernando Castañeda, subdirector de Atención...