Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Tiroteo en Texas Viruela de mono Hermanos Martinelli Linares Precios de la gasolina Ucrania
Este viernes 20 de septiembre, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley de interés preferencial, que lo extiende desde 120 mil a 180 mil dólares.
La Asamblea Nacional aprobó este miércoles 18 de septiembre en Tercer Debate el Proyecto de Ley 88 que amplía el interés preferencial a viviendas.
El proyecto de Ley 88, que amplía el rango del interés preferencial para las viviendas con un valor hasta de 180 mil dólares, pasó a tercer debate en la Asamblea Nacional. Así lo comunicó este martes 17 de septiembre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de un comunicado oficial.
El Gobierno pagará el próximo mes a los bancos la deuda pendiente en intereses preferenciales, por la suma de $420 millones, anunció el presidente de la República, Laurentino Cortizo, la noche de este miércoles, durante la inauguración de CAPAC Expo Hábitat 2019.
El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto que modifica la Ley de Intereses Preferenciales, con la cual se aumenta la cobertura para la compra de viviendas por un valor de 180 mil balboas.
En los próximos días se presentará ante el Consejo de Gabinete las reformas realizadas a la ley de interés preferencial. El gobierno busca extender el beneficio para viviendas con un valor de hasta 180 mil dólares.
En su discurso de toma de posesión, el presidente de la República Laurentino Cortizo se refirió a algunas medidas que se estarán implementando para incentivar la construcción y compras de viviendas.
Si está interesado en comprar una casa o apartamento y lo hace después del 21 de mayo del 2019, podría no verse beneficiado por la Ley 63 del 19 de septiembre de 2013, sobre materia de intereses preferenciales para los préstamos hipotecarios.
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y gremios empresariales proponen cambios a la norma de intereses preferenciales para las viviendas. En el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) analizan si son viables.
Es completamente gratis