Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Actualmente en el país existen cerca de 400 asentamientos informales, muchos de estos de larga data, de acuerdo con lo indicado por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes.
El aumento de los asentamientos ilegales a nivel nacional se ha convertido en un problema para las autoridades que buscan poner orden en esta materia, a través de una ley que penaliza la práctica.
La falta de posibilidades para obtener una casa digna lleva a muchas personas a invadir terrenos privados o del Estado con la esperanza de que, en algún momento, a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), logren regularizar su situación y obtener a bajos costos...
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) investiga las invasiones realizadas en el proyecto residencial Loma del Mastranto 2, ubicado en La Chorrera. Consideran presentar acciones legales contra los invasores.
Los directivos del IPT de Santiago en la provincia de Veraguas, evalúan tomar acciones legales por la invasión de terrenos del plantel.
El Gobierno Nacional realizó hoy jueves 11 de mayo una conferencia de prensa para explicar el desalojo de decenas de decenas de familias en la comunidad de Cerro Galera, corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján.
Las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), advirtieron en una conferencia de prensa este viernes 21 de abril, sobre el peligro de asentamientos informales, conocidos como Vista Mar, en el corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján en la provincia de Panamá Oeste.
La mayoría de las invasiones masivas de tierras en Panamá ocurren en los días de asueto por Carnavales, Semana Santa o final de año, dijo el coordinador de los corregidores, Joaquín Solís.
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, aseguró que las invasiones de terrenos privados, son injustificadas y que van actuar con firmeza para no permitir el “juega vivo” de algunas personas.
En Panamá existen 425 asentamientos informales, donde viven aproximadamente 600 mil personas y a pesar de que se buscan soluciones, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Mario Etchelecu, dejó claro que "la invasión de tierras es ilegal y no la van apadrinar”.
Es completamente gratis