Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 Estados Unidos pandemia Covid en Panamá Vacuna contra el COVID-19 Ministerio de Salud
La Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep) confirmó que se ha destituido a unos 12 mil funcionarios en cinco meses del actual gobierno.
El excandidato presidencial José Isabel Blandón fue elegido como el nuevo presidente del Partido Panameñista para el período 2019-2021, tras la votación en la Convención Extraordinaria de este colectivo, realizada este domingo en Penonomé, provincia de Cocle.
Durante el mandato del expresidente Juan Carlos Varela se habría contratado a un mexicano, quien desde su país supuestamente operó un “call center” que cuidaba la imagen y respondía a los ataques contra el exmandatario, según indican las publicaciones “Varelaleaks”.
El concejal por Santa Ana, Jair Martínez, cuestionó a la pasada administración del exalcalde José Isabel Blandón, por excluir a los corregimientos y sus juntas comunales de la programación de los actos de fundación de la Ciudad de Panamá, la cual conmemora este año sus 500 años de vida.
Luego de la derrota electoral del pasado 5 de mayo, donde el excandidato presidencial Panameñista, José Blandón quedó en la cuarta posición con un poco más del 10% de los votos, los aires de renovación empiezan a llegar al colectivo oficialista que abandona el poder el próximo 30 de junio.
Durante un recorrido realizado este martes 7 de mayo, el alcalde de la capital, José Isabel Blandón anunció importantes avances de la construcción del Mercado San Felipe Neri, que ya alcanza un 70%.
Llegó el día. Millones de panameños tienen este 5 de mayo en sus manos el poder de escoger al próximo presidente, o presidenta del país. Se decidirán también 71 curules de diputados en la Asamblea Nacional, alcaldes de 80 distritos y representantes de 671 corregimientos alrededor del país.
Los candidatos presidenciales asistieron este viernes 12 de abril al cierre de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2019. Los candidatos, o sus representantes, presentaron sus posturas sobre institucionalidad, educación, salud y corrupción.
Seis de los siete candidatos a presidente firmaron el pacto con la Red Nacional de Discapacidad a favor de las personas con discapacidad y sus familias. Al acto no asistió el candidato del FAD, Saúl Méndez.
Reembolsar la compra de medicamentos que no hay en la Caja del Seguro Social, crear una Constituyente Originaria y cosechar agua fueron algunos de los mensajes que enviaron los candidatos durante el debate presidencial de este miércoles 20 de febrero.