Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Con 42 votos a favor y 0 en contra, la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional aprobó la ratificación de los exalcaldes Francisco Vigil Chavarría como director de la Autoridad Nacional de Descentralización, y Edward Mosley Ibarra González como subdirector de la entidad con 41 votos a...
La pandemia de la CoVID-19 no solo afectó la recaudación de impuestos en el gobierno central, los municipios también se han tenido que enfrentar a esta dura realidad que los ha llevado a limitar sus funciones para seguir operando.
La Asamblea Nacional tiene el reto de acoger una petición para eliminar la norma que permite que funcionarios en licencia de trabajo, reciban doble sueldo.
Con la entrada vigencia de la ley de descentralización modificada, la actual administración tiene la oportunidad de estar en la palestra por hacer las cosas adecuadamente, según la opinión del abogado Ernesto Cedeño.
Este viernes 15 de mayo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la Ley No. 155, que modifica la Ley 37 de 2009, que descentraliza la Administración Pública, relativa al funcionamiento de los gobiernos locales y fortalece las capacidades administrativas de los...
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley No. 237, que modifica la Ley 37 de 2009, sobre Descentralización de la Administración Pública, y dicta disposiciones transitorias para el funcionamiento de los gobiernos locales.
Los alcaldes y representantes aprovecharon una reunión, donde se tocaba el tema de la descentralización, para pedirle dinero al presidente Laurentino Cortizo, pero no para obras, sino para realizar fiestas de fin de año en sus comunidades.
Alcaldes, representantes de corregimientos y autoridades provinciales se reunieron con diputados miembros de la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional, para analizar modificaciones a la Ley 37 del 29 de junio 2009 que Descentraliza la Administración Pública.
La Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional (AN) analizó los efectos de la entrada en vigencia de la Ley de Descentralización, en marcha desde hace más de tres años, y alertó que se necesitarán más recursos para el programa.
Tras un año y 8 meses de ejecución de la Ley de descentralización, los resultados se pueden observar en proyectos que se han ejecutado en un 100% en los municipios de Panamá, asegura Erika González, de la Secretaría de Descentralización.