Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Nicaragua cumplió hoy tres meses de su crisis más sangrienta desde la década de 1980, que se inició con unas manifestaciones contra una reforma a la seguridad social y que se convirtió en un grito nacional que pide la salida del presidente Daniel Ortega, polarizando al país.
Al menos tres muertes deja la incursión de antimotines y paramilitares en el suroeste de Nicaragua, persistiendo la violencia que deja más 230 muertos en casi tres meses de protestas contra el presidente Daniel Ortega, quien descartó adelantar elecciones para resolver la crisis.
La oposición nicaragüense anunció este viernes que reprogramará una marcha prevista este sábado para el 12 de julio y un paro nacional de labores un día después, a fin de presionar la salida del poder del presidente Daniel Ortega.
Sandinistas y opositores se dividieron, este 4 de julio, las calles de Managua en una jornada inusual en la que no se dieron incidentes, en el marco de una crisis sociopolítica que cumplió ya 78 días y dejó más de 300 muertos.
La Policía de Nicaragua reportó hoy dos nuevos muertos y 30 heridos, entre ellos ocho agentes del orden, en el marco de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.
Miles de nicaragüenses marcharon este domingo de forma pacífica en la capital y otras ciudades mientras acusan al gobierno de incumplir una tregua, tras un ataque a una universidad, mientras siguen las denuncias ante la CIDH.
Usuarios de redes sociales de Nicaragua se manifestaron este lunes 19 de marzo frente al parlamento en defensa de la libertad de expresión e información ante lo que consideran una "intentona" del gobierno de regular la red.