Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El exdictador Manuel Antonio Noriega falleció la noche de este lunes 29 de mayo a los 83 años.
El 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos desató una sangrienta invasión militar a Panamá, utilizando una fuerza de alrededor de 30 mil soldados, y con la orden del entonces presidente estadounidense George H. W. Bush.
Pablo Escobar fue el capo más importante y peligroso del narcotráfico en su época, mientras que el general Manuel Antonio Noriega se encargó de encabezar con puño de hierro los últimos años de la dictadura militar de Panamá.
El primer gran narcotraficante colombiano que fue extraditado a Estados Unidos aprovechó su conocimiento de las actividades de un dictador panameño para lograr una rebaja de condena y actualmente ser un hombre libre en la tierra de su padre, Alemania.
La mañana de este sábado se conoció de la muerte del exmilitar y actual secretario de la Caja de Seguro Social (CSS), Daniel Delgado Diamante.
Jesús Héctor Gallego, mejor conocido como Héctor, no sabe bailar. Es 1968, tiene 30 años, juega fútbol, canta boleros de Víctor Hugo Ayala y estudia para ser sacerdote. Es el mayor de 11 hermanos, con quiénes vive en el montañoso pueblo de Salgar, departamento de Antioquia, Colombia.
El subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos, Michael Kozak visitará Panamá del 17 al 21 de octubre, con el objetivo de reforzar la relación bilateral entre Estados Unidos y Panamá y promover la colaboración en infraestructura y la expansión de la...
Moisés Giroldi ejecutó hace 30 años un golpe de Estado contra el dictador panameño, el general Manuel Antonio Noriega. Pidió ayuda a Estados Unidos. No la recibió y fue torturado y asesinado junto a otras diez personas. Un informe del Joint History Office revela cuál fue el razonamiento detrás...
Los familiares de las víctimas de la Masacre de Albrook, se preparan para conmemorar este jueves 3 de octubre, los 30 años de este episodio doloroso como intento para derrocar al exgeneral Manuel Antonio Noriega.
Este miércoles 10 de julio se cumplen 32 años del Viernes Negro, un día violento en Panamá, cuando los militares sembraron el terror.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia admitió un nuevo exámen de ADN a los restos óseos de Heliodoro Portugal, que será utilizado como prueba en el juicio que se sigue a seis personas por este homicidio, que se dio durante la dictadura militar.
El abogado y vocero del exgeneral Manuel Antonio Noriega confirmó la muerte del exgeneral a TVN Noticias.
La muerte de Manuel Antonio Noriega ha hecho titulares en medios de comunicación alrededor del mundo.
Tras el fallecimiento del exgeneral Manuel Antonio Noriega la noche de este lunes 29 de mayo, las reacciones de políticos y personalidades no se hicieron esperar.
Hoy se cumplen 27 años de ese nefasto 10 de mayo de 1989 que ha quedado marcado en la historia del país, como un día en que los panameños no sintieron temor, salieron a las calles y derramaron sangre para defender la democracia que había sido secuestrada por el régimen militar encabezado por el General Manuel Antonio Noriega.
Una de las fechas más tristes en la historia de nuestro país, cientos de muertos que aún no se les ha hecho justicia. Personas que a esta fecha aún no saben del paradero de algún familiar. Todo un país conmocionado por los sucesos del 20 de diciembre de 1989.