Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Un islandés se convirtió el miércoles en el primer paciente que recibe un transplante de los dos hombros y los dos brazos en una intervención realizada en Lyon (este de Francia), informaron el viernes los Hospicios Civiles de Lyon (HCL).
El Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel brindará teleconsulta a sus pacientes a través de una plataforma digital, luego de haber firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Imed Telehealth Panamá, S.A (“Imed”).
Asociada a las fiestas de fin de año, precisamente por el mes en el que se comúnmente se realiza su cosecha (diciembre), la flor de Jamaica o mejor conocida en Panamá como el saril, es una planta cuya infusión cuenta con grandes propiedades medicinales.
Diversas asociaciones médicas del país, así como la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), durante una reunión extraordinaria debatieron sobre el “debacle del sistema sanitario de Panamá que puesto el país en riesgo”.
A pesar de que el virus que provoca la COVID-19 no ha desaparecido, la tarde de este domingo el Congreso Cultural de la comarca Guna Yala sorprendió con una resolución en la que se que prohíbe el uso de la mascarilla dentro de su territorio.
Del 1 al 30 de octubre de este año estará abierta en Panamá, la cuarta convocatoria de becas para estudiar medicina.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) dio este martes luz verde por primera vez a que los médicos puedan recetar como tratamiento un videojuego, en este caso para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Investigadores franceses crearon nuevas moléculas eficaces para eliminar las bacterias resistentes a los tratamientos existentes y que parecen no desarrollar nuevas resistencias, lo que apunta a "candidatos prometedores al desarrollo de nuevos antibióticos".
La joven becaria Astrid Giselle Haayen Muñoz se convirtió en la primera panameña en graduarse de medicina en la República Popular China.
Precisar diagnósticos, facilitar consultas con especialistas o realizar pruebas médicas en zonas remotas de la China rural son algunas de las ventajas que están llegando a la medicina gracias a la inteligencia artificial y su capacidad de "replicar" los cerebros de los médicos.