Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Tiroteo en Texas Viruela de mono Hermanos Martinelli Linares Precios de la gasolina Ucrania
Presente en varias partes del cuerpo humano de forma natural, el ácido hialurónico poco a poco ha sido introducido en el mundo de la belleza por medio de productos cosméticos, puesto que, entre sus bondades, está el buen funcionamiento de la piel y tejidos.
Una sanción por el monto de 6 mil dólares, fue impuesta a la doctora, Marta María Roa De Gracia de Salteiro, por parte del Ministerio de Salud (Minsa).
Un presupuesto de $330, 920 fue asignado a la Dirección de Asuntos Sanitarios Indígenas (DASI), como apoyo a la implementación y divulgación de la Ley 17 del 27 de junio de 2016 que establece la protección de los conocimientos de la medicina tradicional indígena.
Desde este lunes y hasta el próximo 29 de octubre, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), estará recibiendo en todas las oficinas de la institución los documentos de los estudiantes que aplicaron para el concurso de becas de medicina en cuatro...
Cuando escuchamos hablar de musicoterapia seguramente pensamos en las implicaciones cognitivas y emocionales que tiene la música en el ser humano, sin embargo, es mucho más profundo de lo que solemos imaginar, ya que a través de los ritmos y sonidos el cerebro humano se estimula, logrando el...
Tras cinco años de lucha, el proyecto que regulariza el uso del cannabis medicinal, está en la recta final para ser aprobado, sancionado y así convertirse en ley de la República, con la que se promete aliviar las dolencias de pacientes con epilepsia y otras enfermedades que son tratadas con...
El Proyecto de Ley 153, que establece las medidas para regular el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados y dicta otras disposiciones, fue aprobado en segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional.
La integración de la medicina tradicional y la medicina académica dentro de la comarca Guna Yala avanza de forma positiva con el fin de mejorar y dar cobertura a toda esta población, aunque según la directora de Salud en la comarca Wagayoguna Díaz, aún falta mucho por hacer para completar la fusión.
Un equipo médico de Arabia Saudita consiguió separar un bebé de Yemen de un gemelo parasitario, indicaron las autoridades, celebrando la 50ª intervención exitosa de este tipo en el país.
El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) efectuó el pago de becas universitarias a 25 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
Es completamente gratis