Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Cigarrillos de contrabando y ropa de marcas famosas falsificadas fueron decomisadas en un local comercial de Paso Canoas, provincia de Chiriquí
Las intenciones de personas dedicadas a contrabandear cualquier tipo de mercancía, no han disminuido a pesar de las restricciones y el aumento de la seguridad que han dispuesto las autoridades en las fronteras del país, producto de la pandemia por la COVID-19.
Millones de pérdidas se registran anualmente por la venta de productos falsificados y los más afectados son los dueños de las marcas. Los expertos piden a los ciudadanos estar alerta y evitar adquirir productos falsos.
Fiscales del Ministerio Público informaron este viernes 27 de abril del desmantelamiento de grupos organizados que vendían mercancía de marcas falsificadas.
Más de 5,4 millones de dólares en mercancía falsificada ha sido retenida por agentes de la Dirección de Propiedad Intelectual de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá en los tres primeros meses de 2018, en operativos realizados en todo el país, informó hoy una fuente oficial.
En los últimos días, mediante operativos de prevención y vigilancia, inspectores de Aduanas en Panamá Oeste, Panamá Este y el centro de la Ciudad Capital, han logrado la retención de diversas mercancías por presunto contrabando.
La Autoridad Nacional de Aduanas retuvo mercancía falsificada y objetos con símbolos patrios en dos operativos realizados en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Vidal Del Mar, subdirector de la Autoridad Nacional de Aduanas, contó a TVN Noticias, que el contrabando y la falsificación de mercancía, esta vez quiso apoderarse de las nuevas camisetas de la Selección Nacional de Fútbol de Panamá.
En lo que va del año se han decomisado más de 334 artículos falsos, lo que suma alrededor de 20 millones de dólares, según la Autoridad Nacional de Aduanas.
Con el objetivo de combatir la falsificación de mercancías, donde los delincuentes evaden impuestos, diferentes organismos de seguridad, en conjunto con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) lanzaron este miércoles 13 de julio, la campaña contra el crimen organizado.
Es completamente gratis