Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La crisis de los migrantes de África y de Cuba en la frontera común de Panamá con Costa Rica empieza nuevamente a incrementarse, tras la llegada de decenas de estos extranjeros que desean seguir paso por Centroamérica para llegar a los Estados Unidos.
Estados Unidos repatrió hoy a 34 inmigrantes cubanos que fueron interceptados durante la última semana en rudimentarias embarcaciones en el Estrecho de Florida cuando intentaban llegar a las costas estadounidenses.
Más de 10.000 inmigrantes cubanos llegaron a EE.UU. entre enero y febrero de 2016, lo que muestra un crecimiento continuo respecto a los meses anteriores y se enmarca dentro de la crisis generada por la llegada masiva de isleños a Costa Rica y Panamá, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.
El ingreso de migrantes cubanos a Panamá ha disminuido en las últimas semanas debido a los controles migratorios que se establecieron por parte del Gobierno de Ecuador, informó el director del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo.
Un grupo de cubanos que permanecen varados en Paso Canoas y Progreso, se quejaron de la falta de agua, de las condiciones en que han sido albergados y de la falta de servicios sanitarios y baños adecuados.
El Gobierno de Costa Rica informó hoy de que la reunión técnica del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) realizada hoy en México para abordar una solución a la crisis de la migración cubana por la región finalizó sin llegar a una solución.
Más de mil 500 cubanos se mantienen en el sector de Paso Canoas, provincia de Chiriquí, a la espera de que Costa Rica, les autorice el paso, para cumplir con su fin de llegar a los Estados Unidos.