Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, indicó este martes temer que Birmania se hunda en un conflicto generalizado como en Siria, y advirtió de posibles crímenes contra la humanidad cometidos por la junta militar contra la población.
La ONU reclama "máxima moderación" en Oriente Medio tras una explosión registrada el martes en un barco iraní en el Mar Rojo, la cual pudo haber sido provocada por Israel, dijo el miércoles el portavoz del organismo, Stéphane Dujarric.
Un tribunal de la ONU rechazó la liberación anticipada del coronel Théoneste Bagosora, uno de los altos responsables ruandeses condenados por la justicia internacional por el genocidio de tutsis en 1994, según la decisión, consultada este lunes por la AFP.
Un grupo de expertos de Naciones Unidas expresó su preocupación por las denuncias de "graves violaciones de los derechos humanos" por parte de paramilitares rusos que luchan junto a las fuerzas armadas en República Centroafricana, según un comunicado publicado el miércoles en Ginebra.
Dos expertas independientes de la ONU pidieron el lunes una investigación internacional sobre el envenenamiento en agosto del principal opositor al Kremlin, Alexéi Navalni, y solicitaron su "liberación inmediata".
El Estado de derecho se está deteriorando en Nicaragua, advirtió la ONU este jueves, reclamando una reforma electoral urgente para garantizar que las elecciones presidenciales y legislativas de noviembre sean "libres, justas y transparentes".
Panamá resultó ser uno de los países "campeones globales", seleccionados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), junto con Nauru y Emiratos Árabes, en transición energética, debido a las estrategias para su transformación energía, apegadas a los criterios que establecen los Objetivos de...
Estados Unidos anunció el lunes su intención de implicarse de nuevo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, marcando una ruptura con el gobierno del expresidente Donald Trump, que abandonó el organismo en 2018 acusándolo de hipocresía.
La ONU, con datos de su Oficina de Asuntos Humanitarios, dijo hoy que 8,3 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Sudán del Sur este año, un incremento de 800,000 respecto a 2020 a causa del conflicto y la violencia en el país, las devastadoras inundaciones y el impacto de la pandemia.
La representante de la Organización de las Naciones Unidas en El Salvador, Birgit Gerstenberg, destacó este sábado la importancia en la vida democrática del país de los Acuerdos de Paz de 1992, que pusieron fin a más de una década de guerra civil.