Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Viruela de Mono en Panamá Selección Femenina de Panamá Laurentino Cortizo New Business Asamblea Nacional
Panamá ha firmado una serie de tratados, en su mayoría, relacionada con el Canal de Panamá. Sin embargo, uno de los más trascendentales como nación ha sido el Tratado Torrijos Carter.
La Navidad es esperada por muchos, en especial por los pequeños de la casa para conocer lo que les regalaron.
La historia de la Zona del Canal empezó casi después de la separación de Panamá, exactamente el 18 de noviembre de 1903, cuando se firmó el tratado Hay Bunau-Varilla. Desde ese momento, hasta el 1 de octubre de 1979, el territorio zoneita fue manejado por Estados Unidos.
Lloyd Barrington La Beach fue un deportista olímpico panameño ganador de dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948, en los 100 y 200 metros. Por muchos años fueron las únicas medallas olímpicas de nuestro país, hasta que, en Pekín, el colonense Irving Saladino logró la de...
Muchos creen que la historia del distrito de San Miguelito inicia en 1970 cuando fue fundado, sin embargo, se remonta cuando Panamá comenzó como República a principios del siglo XX.
El 24 de febrero de 1942, el barco Struma, de bandera panameña, se hundió en el Mar Negro con 769 judíos que huían del Holocausto en la Segunda Guerra Mundial. Se informó que solo sobrevivió un pasajero.
Este domingo 15 de julio es el 'Día del Niño y la Niña' en Panamá, así se establece en la Ley 56 del 15 de diciembre de 2004, la cual indica que el tercer domingo de julio se lleve a cabo esta celebración.
Hablar del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la actualidad, es hablar de una de las terminales aéreas más importantes del continente americano.
El antiguo edificio de la estación de ferrocarril de la ciudad de Panamá, que está ubicado frente a la Plaza 5 de Mayo, fue en otrora uno de los lugares más visitados de la ciudad. Su construcción se dio entre 1912 y 1913, siendo esta la tercera y última vez, que se reconstruía.
Desde que el coronel Roberto Díaz Herrera realizó sus confesiones el 6 de junio de 1987, varios lugares de la ciudad de Panamá se volvieron de la noche a la mañana en centros de reunión para protestar contra el régimen militar de las Fuerzas de Defensa.
Es completamente gratis