Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La ONU acordó este miércoles lanzar una "histórica" negociación para el primer acuerdo mundial contra la contaminación por plástico, una iniciativa que busca frenar las toneladas de desechos que amenazan la biodiversidad.
África, que ya recibe desechos de productos tóxicos procedentes de otros países, quiere evitar ahora convertirse además en "el basurero del mundo" de desechos plásticos, objetivo del continente en la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente que se inicia el lunes en Nairobi.
Los microplásticos, contaminantes presentes hasta en el Everest, el Ártico o en medio del océano, son transportados entre continentes por vientos de altitud, según un estudio publicado el martes en la revista Nature Communications.
A partir de este 1 de julio entró a regir la Ley 187 que regula la reducción y el reemplazo progresivo de plásticos de un solo uso, como parte del plan que desarrolla Panamá para la eliminación del mismo.
Los hisopados plásticos para el oído, cobertores plásticos para ropa de lavandería, varillas plásticas para sostener globos, son algunos de los artículos cuyo uso estarán prohibidos para uso general y de comercialización a partir del próximo 1 de junio, cuando entre en vigencia de la Ley 187 del...
El borrador de la reglamentación, de la Ley 187 de plásticos de un solo uso elaborado por Asesoría Legal de MiAmbiente se mantiene en proceso de consulta por parte del resto de las instituciones que tienen responsabilidad de fiscalizar y velar por el cumplimiento de la ley, siendo ellas la...
Los nanoplásticos alteran el microbioma intestinal y pueden afectar a la salud de los organismos acuáticos y de los humanos, según un estudio de revisión liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de Cataluña (CREAF).
Cada año, toneladas de desechos plásticos procedentes de las calles de Yakarta terminan en las playas de Bali o en el Océano Índico. Ahora, los científicos están estudiando esta deriva con balizas satelitales para recogerlos de manera más eficaz.
Desde el pasado 23 de noviembre hasta el 2 de diciembre del 2020, en la ciudad de Panamá se realiza un estudio sobre los desechos plásticos que se generan en las comunidades del distrito capital.
La ciudad de Panamá que es miembro de la Red de Ciudades resilientes, fue escogida para formar parte del proyecto Océanos Urbanos “Urban Ocean” que busca brindar herramientas para recopilar datos sobre la generación de desechos plásticos en las ciudades.
Es completamente gratis